lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Locales | 25 nov 2023

APORTES

Algo cambió de lugar | Por Adriana Varela Puebla

La artista plástica e integrante de la Asamblea Permanente por Los Derechos Humanos (Región Ajó), nos envía su reflexión acerca de los tiempos que vivimos signados por la elección presidencial del domingo 19.


En los 50 la turba, la grasa, los descamisados, cabecitas negra, zoológico... aquel conjunto social desacreditado por ordinario era el peronismo, adjetivado como bruto, enemigo de la cultura y las letras.

Ampliado a la categoría de POPULISMO. Sus detractores, antiperonistas, eran los adinerados gozadores de las finuras del arte y la vida elegante, dueños del hacer intelectual, o así se auto referenciaban despreciando todo lo tuviera tufillo popular.

Hoy el antiperonismo o ANTIPOPULISMO, de bases sociales diversas, está anclada en  la grosería, el pensamiento mágico, consumista de lo efímero, desinteresada en el estudio y el progreso intelectual, individualista y excluyente.

¿Qué pasó? ¿La grasada progresó a tal punto de quedar alejada, ajena, de sus territorios dejando a su suerte a los rezagados? 
¿Los hijos y nietos de ese campo nacional y popular no les interesó la fina escritura de Scalabrini Ortiz, la lucidez de Jauretche, el laborioso y solidario mujerío de Eva u otras tantas glorias socioculturales y se volcaron al otro lado? Quizás no tuvieron acceso a este capital  cultural y consumieron lo que el mercado del Entertainment les vendió barato o regalado y sin restricciones de parte de quienes gestionaron cultura.
¿Se cambiaron los roles? ¿Fue solo oponerse porqué sí? 
 

Antes decían que el pueblo tenía que ser gobernado por los mejores, las clases cultas, ilustradas. Las clases pudientes ya no son cultas, ni estudiosas, ni refinadas, ni altas y gustan de los mismos entretenimientos y expresiones de los colectivos sociales relegados y escasamente cultivado. 
 
Quienes ganan tanto dinero con encuestas que sirven a la tergiversada arquitectura de la publicidad proselitista  y la  manipulación de la opinión pública, deberían decirnos algo.

Los académicos que creyeron en la moderación, el diálogo. el consenso deberían decirnos dónde leyeron eso. Parece que no era por ahí o por lo menos el diálogo y el consenso no era con el poder. Ya asoma entre los votantes del anti populismo la sospecha que fueron nuevamente engañado. 

En el campo de la política siempre hay preguntas difíciles de responder. ¿Porqué este sector de excluídos y descreídos no fue atraído por las propuestas de la izquierda? ¿Fue solo desinformación e inexperiencia lo que los llevó a elegir la INJUSTICIA SOCIAL como proyecto de gobierno? 
Sabemos que la manipulación es diversa, compleja y que tiene estrategias a largo plazo; que es cara, muy cara y dañina...

Adriana Varela Puebla

 

Pintura de la autora del texto

 

N de R: Aportes es una sección de Faro Noticias abierta a la discusión, debate e intercambio de ideas. Para participar y enviar tu texto, relato u opinión acerca de la realidad social, cultural o política que vivimos, lo podés hacer a través de [email protected]

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias