

El primer Debate Presidencial 2023 organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) se realizó este domingo 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo fueron los periodistas encargados de moderar el intercambio entre los candidatos.
En lo que respecta a los candidatos que mayores chances tienen de imponerse en los próximos comisios, se vio a un Sergio Massa sorteando con éxito su difícil doble función de ministro del actual gobierno y candidato presidencial, a un Javier Milei desdibujado en su condición ultra opositora y a una Patricia Bullrich insegura a la hora de defender con hidalguía sus posiciones más extremas, como es su costumbre.
Lejos de la presión de quienes aspiran a ocupar el lugar de primer mandatario, Miriam Bregman apareció con una postura discursiva segura consecuente a su postura con eje en la oposición al FMI, mientras que Juan Schiaretti mostró por sobre todas las cosas un interes por la defensa de su localía y los intereses del interior del país.
En esta linea de moderación que niveló los discursos en un tono medio, a diferencia del cruce anterior de vice presidentes -si bien en estas contiendas siempre hay golpes bajos-, el debate de anoche no mostró violencia verbal ni posiciones discursivas extremas subidas de tono entre los candidatos.
En ese escenario de moderación descripto hablar de ganadores es subjetivo, la imagen de los equipos de campaña y asesores concluido el debate puede mostrar una orientación en este sentido. A quienes acompañaban a Sergio Massa se los vio con expresiones de satisfacción y sonrisas en sus rostros, la gente de Javier Milei abandonó rápidamente la casa de estudios, mientras que a la troupe de Patricia Bullrich se la observó con signos de contrariedad en sus expresiones.