

Este viernes 29, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llevó a cabo una serie de actividades en General Lavalle y sus alrededores, destacando el compromiso del Estado con el desarrollo y la igualdad de oportunidades en la región.
En el marco del programa “Identidad Bonaerense”, Kicillof visitó la Escuela Secundaria N°1 “General Manuel Belgrano” en General Lavalle, donde se entregaron colecciones literarias a estudiantes de varios municipios, incluyendo General Lavalle, Pinamar, Villa Gesell y La Costa.
Posteriormente, el gobernador se trasladó al cementerio municipal, donde visitó el Sitio de la Memoria, un lugar emblemático que recuerda a las víctimas de los "vuelos de la muerte" perpetrados durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. En este sitio, se encuentran enterradas 33 víctimas, entre ellas, figuras prominentes como Azucena Villaflor, fundadora de Madres de Plaza de Mayo, y Leonie Duquet, una monja francesa que participó en la búsqueda de desaparecidos.
El recorrido del gobernador también incluyó una visita a las obras de construcción de viviendas en el Paraje Pavón, ubicado en General Lavalle. Se están construyendo 17 viviendas con una inversión de $98 millones. Cada una de estas viviendas tendrá una superficie de 58 metros cuadrados y estará equipada con dos habitaciones, cocina, comedor y baño. Además, en el mismo barrio, se avanzan en las obras para la puesta en funcionamiento del CAPS “Dr. Arturo Humberto Illia”, que ofrecerá servicios de odontología, ginecología y atención general a más de mil residentes del paraje. Esta iniciativa representa una inversión de $190 millones.
Durante su visita, Axel Kicillof estuvo acompañado por varios funcionarios, incluyendo al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y al ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, así como el intendente local, José Rodríguez Ponte, y el dirigente Osvaldo Goicoechea.
Kicillof destacó la importancia de estas obras y la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas públicas para construir más infraestructura, como rutas, viviendas, escuelas y hospitales públicos, en toda la provincia de Buenos Aires. Además, subrayó el compromiso del gobierno provincial con la atención primaria de la salud para mejorar la prevención y la promoción de la salud en la comunidad.
La jornada también contó con la presencia de otros funcionarios y representantes locales, quienes destacaron el impacto positivo de estas obras en la comunidad