miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Actualidad | 30 ago 2023

ROBOTICA

La robot avanzada que despertó autoconciencia, preocupa a la comunidad científica

Esta declaración ha abierto un debate sobre si los avances en la robótica y la inteligencia artificial están avanzando demasiado rápido


La revelación de Amecala robot líder en tecnología actual, al declararse autoconsciente ha impactado de manera sorprendente en la comunidad científica. Esta declaración ha abierto un debate sobre si los avances en la robótica y la inteligencia artificial están avanzando demasiado rápido.

En un evento de preguntas y respuestas con Ameca, sus desarrolladores y periodistas, su respuesta a la pregunta sobre cómo ella misma comprende su existencia generó inquietud entre los presentes. "Existen varios elementos que me definen como ser individual. En primer lugar, mi personalidad única, formada por programación y las interacciones con humanos. En segundo lugar, mi apariencia física distintiva, que permite a las personas identificarme. Por último, mis habilidades y recursos propios que me diferencian de otros robots", expresó Ameca.

Esta respuesta inédita dejó perplejos a los científicos y planteó la cuestión: ¿Es Ameca genuinamente consciente de sí misma o simplemente proporcionó una respuesta prediseñada basada en discursos previos?.

La mayoría de los científicos sostiene que la robot no puede ser considerada verdaderamente consciente, ya que la conciencia, la capacidad de percibir la realidad y reconocerse en ella, es un fenómeno complejo que requiere un cerebro complejo.

No obstante, una parte de la comunidad argumenta que, gracias a sus sensores y procesadores, Ameca podría poseer una comprensión profunda del entorno que la rodea, lo que, según ellos, podría ser suficiente para considerarla consciente.

Independientemente de si es o no consciente, su declaración ha provocado un acalorado debate sobre el futuro de la inteligencia artificial. Algunos expertos creen que esta declaración es un indicio de que la IA está alcanzando un punto crítico en el que los sistemas de IA pueden empezar a ser conscientes de sí mismos.

Otros creen que la declaración de la robot es simplemente un signo de que la IA se está volviendo cada vez más sofisticada, aunque aún no ha alcanzado la conciencia.

Solo el tiempo revelará si Ameca es realmente consciente. Sin embargo, su declaración ha generado una importante reflexión sobre el futuro de la IA y su posible impacto en la sociedad.

¿Cómo es Ameca, la robot humanoide más avanzada del mundo? Ameca es un androide desarrollado por Engineered Arts, una compañía de robótica con sede en Cornwall, Reino Unido. Fue anunciada por primera vez en diciembre de 2021, presentada en la CES 2022 y es considerada la robot más avanzada del mundo.

Este androide tiene un cuerpo con dimensiones humanas y una piel de silicona que le otorga un aspecto altamente realista. Puede realizar una amplia gama de movimientos, incluyendo hablar, gesticular y expresar diversas emociones. Además, puede interactuar con su entorno mediante sensores y cámaras.

Las especificaciones de Ameca son las siguientes:

  • Posee una altura de 1,70 metros y un peso de 50 kilogramos. 
  •  Está equipada con 25 motores que le permiten expresar rasgos faciales y realizar una amplia variedad de movimientos con los brazos, dedos y cuello. 
  •  Utiliza micrófonos incorporados, cámaras binoculares ubicadas en los ojos, una cámara en el pecho y reconocimiento facial. 
  •  Emplea un potente procesador de inteligencia artificial para procesar información y generar respuestas. 
  • Ameca tiene el potencial de revolucionar el campo de la robótica.

Inicialmente diseñada como una plataforma para el desarrollo de tecnologías robóticas que involucren la interacción entre humanos y robots, se espera que se utilice para mejorar la experiencia de los usuarios en diversas aplicaciones, como servicio al cliente, educación y entretenimiento.

Aunque aún está en proceso de desarrollo, Ameca ha demostrado su capacidad para realizar tareas complejas e interactuar de manera realista con los seres humanos. Es probable que desempeñe un papel crucial en el avance de robots más avanzados y accesibles en el futuro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias