miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Regionales | 7 jun 2023

PUERTO LA PLATA

Con la licitación en marcha y dudas en los pliegos, gremios y organizaciones se reúnen por el Canal Magdalena

A pesar de que los trámites están encaminados, organizaciones políticas y sindicales volverán a pedir la apertura del Canal Magdalena y advierten que "el pliego de licitación contiene condiciones que podrían provocar que la misma termine desierta".


Organizaciones sindicales, políticas y sociales nucleadas en la mesa Lucio N. Mansilla se reúnen esta tarde en el Puerto La Plata para defender el dragado del Canal Magdalena. El acto está previsto para las 16.30 y contará con la presencia de autoridades portuarias, de referentes del Astillero Río Santiago y de diferentes sindicatos industriales.

Según se informó oficialmente, ofrecerán una conferencia de prensa para pedir que se concrete la licitación del dragado del Canal Magdalena, cosa que actualmente está en proceso. De hecho, el concurso está abierto desde el 5 de abril y hasta el 31 de julio, de acuerdo al portal electrónico de contratación de obra pública.

Tras algunas dilaciones, la obra fue anunciada con un acto masivo acto en el mismo lugar donde este lunes se hará la conferencia de prensa. En ese momento se habló de una inversión de 40 mil millones de pesos a distribuir en dos etapas: la del relevamiento y la del dragado. En tercer lugar se llevaría a cabo el balizamiento de la vía. Según el pliego licitatorio, estas tareas requerirán unos 28 meses.

Aunque el concurso del dragado del Canal Magdalena ya está abierto, el pliego de licitación contiene condiciones que podrían provocar que la misma termine desierta. La demora del proceso hacen crecer las sospechas respecto a la firmeza de la decisión política de avanzar con esta obra estratégica que permitiría tener una salida al mar sin intervención extranjera. Por este motivo los gremios y autoridades portuarios se convocan esta tarde.

“Otro punto que no cierra es que en el pliego han estirado el tiempo de la obra artificialmente. La han obligado a hacer en 28 meses cuando podría hacerse en un año“, plantearon desde los sindicatos y remarcaron: “Por lo pronto hay más de un oferente. Estan haciendo preguntas y no se deben demorar las respuestas”.

Acto de licitación del Canal Magdalena.

Acto de licitación del Canal Magdalena.

La construcción del Canal Magdalena es un proyecto presentado originalmente en julio de 2013 que se licitó por primera vez en 2015. Sin embargo, el cambio de gestión lo frenó y ahora va por la revancha. El objetivo concreto es dragar el lecho del Río de la Plata para que tenga unos 12 metros de profundidad (de los 4,5 que tiene). Esto abriría una conexión directa entre los ríos argentinos y el mar sin necesidad de pasar por Uruguay.

En el gobierno coinciden en que se trata de un proyecto estratégico para el país y la provincia de Buenos Aires. Según un informe del Centro de Economía Política (CEPA) el Canal Magdalena podría generar beneficios por entre USD 145 millones y USD 243 millones por año para el país. Al impacto económico hay que sumarle los beneficios logísticos y en términos de soberanía. "Estamos frente a un verdadero hito histórico", había dicho el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuando se abrió la licitación.

 

Con información de Infocielo y TodoProvincial

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias