lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Regionales | 19 abr 2023

presentación en quilmes

"Los Juegos Bonaerenses fomentan pertenencia"

La Provincia presentó en Quilmes la trigésimo segunda edición de los Juegos Bonaerenses. El gobernador Kicillof habló de transversalidad e identidad.


“Hay muy pocas políticas públicas que, como estos juegos, sean tan transversales y marquen tanto a la identidad y el orgullo de pertenecer a la provincia de Buenos Aires". Con esas palabras, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó la importancia de los Juegos Bonaerenses que reúnen a participantes de todo el territorio bonaerense año tras a año. En la presentación del certamen 2023, el mandatario provincial aseguró que se trata de "un instrumento que solo puede garantizar el Estado y que busca igualar y generar equidad y justicia social”

En Quilmes, el Gobierno provincial lanzó oficialmente la nueva edición de la competencia deportiva y cultural que se posiciona como la más relevante dentro de los 307.571 km² en los que se extiende el territorio bonaerense. Desde su creación en 1992 y a lo largo de su historia, más de 20 millones de personas participaron de las distintas disciplinas al competir en esta modalidad. En el municipio gobernado por Mayra Mendoza, Kicillof le dio la bienvenida a la trigésimo segunda edición, la cual incluirá 116 deportes. La inscripción para los juegos se mantiene disponible hasta el 30 de abril.

Durante 2022, la competencia impulsada por la Subsecretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires reunió a 350.000 participantes. Dentro del esquema del gobierno bonaerense, los Juegos Bonaerenses constituyen la política pública deportiva con mayor injerencia, no sólo en términos provinciales sino también a nivel nacional, debido al nivel de participación que alcanzan en todas sus etapas. 

A través de la variada oferta disciplinaria, la Provincia le garantiza el acceso a la práctica deportiva a miles de jóvenes, permitiendo además visualizar futuros talentos de la región. A través de su historia, los Juegos albergaron a deportistas y artistas de renombre como Emanuel Ginóbili, Majo Granatto, Luis Scola, Braian Toledo, Sergio “Kun” Agüero, Diego y Gabriel Milito, Milena Salamanca, Abel Pintos, Nahuel Pennisi, entre otros.

"Todos los pibes y las pibas que participan de los Juegos Bonaerenses coinciden en que es una experiencia que marca un antes y un después en sus vidas, y eso sucede porque  son el fruto del trabajo conjunto con cada uno de los distritos para garantizar las condiciones de acceso al deporte, la diversión y el disfrute”, subrayó Kicillof, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; la presidenta del Instituto Cultural Florencia Saintout; el subsecretario de Deportes; Leandro Lurati; y la intendenta local.

Mayra Mendoza, Axel Kicillof y Verónica Magario, en Quilmes. 

Con el fin de promover el acceso a la actividad física y la expresión cultural de la población, los Juegos Bonaerenses son una de las políticas que se mantienen con el paso del tiempo en la provincia. Tal es así que, por ejemplo, en contexto de pandemia y como consecuencia de la situación sanitaria global, los adultos mayores y las personas con discapacidad compitieron de manera virtual, mientras que los juveniles y los estudiantes Universitarios lo hicieron partiendo desde la virtualidad y yendo hacia la presencialidad, progresivamente.

El subsecretario de Deportes de la Provincia, aseguró este martes que "los Juegos Bonaerenses no son solo deporte, sino que representan sobre todo nuestra identidad como bonaerenses". "El desafío de toda la comunidad deportiva es hacer de esta edición la mejor de la historia de la provincia de Buenos Aires”, afirmó. 

La edición 2023

Al igual que en las ediciones pasadas, los Juegos Bonaerenses contarán con tres etapas de clasificación: Municipal, Regional y Final Provincial. En la primera instancia, los participantes competirán en su zona de residencia, enfrentándose a sus pares de instituciones aledañas. Aquellos que clasifiquen a la segunda etapa, se enfrentarán posteriormente con deportistas o artistas de regiones cercanas, donde los que mejor se posicionen, clasificarán a la Final Provincial, que se llevará a cabo en Mar del Plata, dentro del municipio de General Pueyrredón. 

La etapa Municipal se desarrollará entre el 1 de mayo y el 30 de junio, la fase Regional entre el 1 de julio y el 31 de agosto, y la Final Provincial tendrá lugar del 15 al 20 de septiembre.

Las personas participantes estarán divididas en las categorías de Juveniles, Personas con Discapacidad, Estudiantes universitarios o terciarios, Adultos Mayores y Trasplantados. En la edición 2023, también se sumará una nueva modalidad que llevará el nombre de “Intergeneración”, en la que podrán participar menores de manera mixta adultos mayores y juveniles. Esta iniciativa estará disponible para Orientación, Truco y Tejo.

Para la edición número 32, desde la subsecretaría dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad esperan un récord de inscriptos debido a la variedad de disciplinas existentes. El 60% del total de los deportes que se practicarán en la competencia, estarán presentes en los Juegos Olímpicos de París 2024. Así, si bien las competencias históricas serán de la partida, dentro de la edición venidera habrá novedades.

A partir de este año, se incorporará la disciplina Futbol 7 mixtoEl hockey y el rugby dejarán de desarrollarse en Seven, y pasarán a contar con 11 y 15 jugadores respectivamente. Debido a su gran aceptación, los deportes de playa como Beach Handball, Beach Voley y Fútbol Playa agregaron nuevas edades y contarán con más categorías.

 

Al igual que en las ediciones anteriores, serán de la partida el acuatlón, el ajedrez, el atletismo, el badminton, el basquetbol, y ek basquetbol 3x3. También habrá competencias de beach voley, cestoball, cestoball 3x3, futsal, fútbol 5, fútbol 11, fútbol tenis, fútbol playa, gimnasia artística handball, handball playa, hockey, natación, padel. patín, pelota, resistencia, rugby, softbol, tenis, tenis de mesa y voleibol.

En cuanto a los deportes federados, estarán las competencias de automovilismo -karting-, canotaje, golf, judo, lucha, skate, surf, taekwondo y tiro. 

Las personas con discapacidad podrán realizar atletismo, basquet en silla de ruedas, boccia, fútbol con discapacidad intelectual, fútbol integral con síndrome de down, fútbol PC -adaptado-, goalball, natación, parabadminton, tenis de mesa y voley sentado.

La categoría de personas trasplantadas se incorporó hace dos años, luego de que la Subsecretaría de Deportes articule el programa junto al Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Provincia de Buenos Aires (CUCAIBA). Las personas trasplantadas competirán en Natación, Atletismo y Tenis de Mesa y la logística de los encuentros se hará en conjunto con la Asociación de Deportistas Trasplantados de la República Argentina (ADETRA).

Durante la edición 2023 de los Juegos Bonaerenses también se desarrollará el Triatlón de Robótica, mientras que los deportes electrónicos estarán divididos en tres juegos: League Of Legends, Clash Royale y FIFA. 

Los adultos mayores, a su vez, podrán competir en ajedrez, bochas, burako, caminata, coreografía, pop, chin chon, damas, escoba de 15, lotería, newcom, natación, orientación, padel, pelota, pesca, pentatlón, sapo, taba, tejo, tenis, tenis de mesa y truco.

Las disciplinas culturales, trabajadas en conjunto con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, se desarrollarán apostando a competencias en las siguientes disciplinas: cocina, arte circense, artes plásticas, folklore, tango, fotografía, freestile RAP, literatura, malambo, rock, cumbia, solista vocal, stand up, teatro, videominuto y narración oral escénica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias