sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Política | 17 abr 2023

TAMBIEN ACUSO A MEDIOS

Kicillof denuncia que la oposición apoya a los "buitres" y "prepara el terreno" para privatizar YPF

Kicillof volvió a acusar a la oposición: “prepara el terreno” para privatizar YPF; y dijo que apoyan a los fondos buitres en contra de los intereses de Argentina.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en las últimas horas acusó a la oposición y a algunos medios de comunicación de “estar en contra de los intereses nacionalesapoyar a los buitres” y de, en caso llegar a ser Gobierno nacional, generar un clima favorable para “volver a privatizar YPF”.

Desde que salió el fallo en Estados Unidos, estamos viendo el desfile de dirigentes y diarios macristas opinando sobre la recuperación de YPF”, señaló el mandatario Axel Kicillof en las últimas horas.

 

En esa línea, Kicillof destacó que esos “dirigentes y periódicos macristas” no son originales, ya que “siempre apoyan a los buitres y nunca el interés nacional”, a la vez que advirtió que “así preparan el terreno para volver a privatizar YPF”.

Además, el mandatario bonaerense compartió una serie de gráficos donde se pueden evaluar los resultados de producción de la empresa YPF desde el 2005 hasta el 2019 y pidió a los ciudadanos que “saquen sus propias conclusiones”.

Según se aprecia en los gráficos que compartió Kicillof, entre 2005 y 2011, bajo la gestión privada de Repsol, la producción total de YPF cayó un 30%. A partir del año 2012, con la estatización del 51% de las acciones de la firma llevada a cabo por el Gobierno de Cristina Kirchner, la producción se incrementó un 19%. 

Finalmente, entre 2016 y 2019 bajo la gestión estatal que comandó el Gobierno de Cambiemos, la producción de YPF retrocedió 11%. En los gráficos, también se pueden analizar las producciones de petróleo y de gas por separado. 

 

En el primer caso, hubo una merma del 26% entre 2005 y 2011, una mejora del 9% entre 2012 y 2015 y una baja del 11% entre 2016 y 2019. Así, tomando la productividad del gas, los guarismos fueron -34% bajo la gestión de Repsol, +32% durante el último Gobierno de Cristina Kirchner y -10% durante la administración de Mauricio Macri.

Cabe destacar que, el gobernador Axel Kicillof se refirió al fallo emitido semanas atrás por la jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, Loretta Preska, en el juicio que se sigue en los Estados Unidos por la expropiación de YPF en 2012. 

Aunque la magistrada eximió de responsabilidad a la compañía, dictaminó en contra del Estado nacional, favoreciendo a los fondos Burford Capital y Eton Park, que compraron a los accionistas minoritarios el derecho a litigar contra la Argentina e YPF.

Es que, según la jueza, el Estado argentino no cumplió con hacer una oferta pública a los poseedores de las demás acciones antes de tomar la decisión de expropiar el 51% de la compañía petrolera. De todas maneras, el presidente de YPFPablo González, informó en las últimas horas que aún quedan dos instancias de apelación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias