lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Nacionales | 10 abr 2023

MEDIO AMBIENTE

Expedición Humedales: un juego de mesa para conocer, querer y cuidar las islas del Paraná

Un grupo de docentes y diseñadores creó un mazo de cartas para aprender sobre la fauna y la flora del paisaje litoraleño.


Por Jorgelina Hiba

Conocer para querer. Querer para cuidar. Sobre la base de esa lógica anclada en el arraigo por el propio paisaje creció y se consolidó el proyecto de Expedición Humedales, un juego de cartas que tiene a la flora y a la fauna de los humedales del Litoral argentino como motivo central. A través de siete modalidades de juego distintas, el juego propone acercarse y aprender sobre las especies de plantas y de animales que pueblan las islas del delta del Paraná de forma didáctica y divertida.

 

“Jugando aprenderás los nombres, las características y los estados de conservación de las aves, animales terrestres, peces y árboles. Aguará guazú, ciervo de los pantanos, lobito de río, yaguareté, son algunas de las especies que podrás encontrar en esta impresionante expedición por los humedales. Conociendo nuestra naturaleza podremos cuidarla mejor”, explican desde Tekún Juegos, un estudio de diseño de juegos educativos que crea dispositivos para instituciones, escuelas y empresas formado por Franco Toffoli (docente y diseñador de juegos de mesa), Celeste Barone (diseñadora gráfica), Germán Cuesta (docente y diseñador), Nicolás Passarino (docente) y Federico Acien (ingeniero mecánico).

 

 

“Los juegos son educativos. Cuando jugamos, siempre aprendemos algo: desde habilidades sociales, las relacionadas con la memoria o la capacidad de manejar la frustración. Todos los juegos nos dejan algo y ese algo suele asimilarse con mucha más fuerza por el hecho de haber sido aprendido en un contexto de diversión y aceptación voluntaria” señalaron.

 

Conocer, querer, cuidar

Expedición Humedales está diseñado para fomentar el conocimiento de la flora y la fauna de los humedales con especial atención en las especies amenazadas y las que están en peligro de extensión. Con esto, los creadores buscan que los jugadores aprendan a valorar la biodiversidad, la riqueza y la belleza del entorno natural de la región Litoral.

 

 

Las diferentes mecánicas de juego ayudan a desarrollar destrezas y habilidades de razonamiento lógico (como la memoria y la asociación de imágenes), así como las habilidades sociales, explicaron desde Tekún. “Expedición Humedales es un gran aporte para que gobiernos e instituciones intermedias, públicas y privadas incorporen y difundan este tipo de herramientas educativas para fomentar el conocimiento y preservación de nuestros humedales”, agregaron.

 

En la actualidad Expedición Humedales ya es el juego de mesa educativo más vendido del país con presencia en más de 200 escuelas de la provincia de Santa Fe, y distinciones o declaraciones de interés del Concejo rosarino, la Cámara de Diputados y de Senadores de la Provincia y la Cámara de Diputados de la Nación.

 

Todo esto generó que desde Tekún lanzarán Expedición Serrana, un juego gemelo al de los humedales, pero con el foco puesto en esa ecorregión del centro de Argentina.

 

.

Capacitaciones

A la propia creación y difusión del juego se suma la posibilidad de sumar una jornada de capacitación para que Expedición Humedales pueda ser aprovechado al máximo desde lo pedagógico. “Para que nuestros juegos pedagógicos sean bien aprovechados y puedan hacerse rendir al máximo, a cada institución o municipio que los adquiere, les brindamos una jornada de capacitación docente”, dijeron desde la firma.

 

Esa jornada se hace en un salón con sonido, pantallas y mesas en torno a las cuales se agrupan entre 8 y 10 docentes o personas que quieran capacitarse, bajo la gestión de la institución o municipio interesado.

 

 

El laboratorio tiene una duración aproximada de dos horas durante las cuales los desarrolladores cuentan brevemente por qué es importante incorporar juegos a la currícula, cómo se crearon Expedición Humedales y Expedición Serrana y se enseña a jugar la modalidad 1. Una vez que los asistentes entendieron la mecánica del juego, llega el momento de las preguntas y devoluciones.

 

Producción periodística y corrección Faro Noticias

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias