

En los últimos días se ha producido un aumento significativo en el número de aguavivas en las playas de Argentina y Uruguay.
Según los especialistas, se debe a una corriente de agua cálida que viene desde Brasil. Las especies que están viniendo requieren calor y alta salinidad, y la alta salinidad se tiene debido a la corriente que viene del Atlántico y que además, al registrarse poca lluvia, no hay mezcla con agua dulce.
QUE HACER ANTE LA PICADURA DE AGUAVIVA
Especialistas lanzaron una serie de recomendaciones, en el caso de que estos animales marinos entren en contacto con la piel.
Lo más importante es no frotar la zona lesionada con arena mojada, ni tampoco con agua dulce.
Lo que se debe de hacer es enjuagar con agua de mar la zona afectada para arrastrar restos de células urticantes que puedan haber quedado adheridas a la piel. Para aliviar el dolor se puede aplicar vinagre, también pomada antiinflamatoria y hielo (envuelto, no directo) para desinflamar por 15 minutos.
Si los síntomas persisten, se recomienda acudir al centro asistencial más cercano, y no practicar ningún tipo de remedio casero, ya que sólo empeorará la situación.
Los síntomas más comunes por este tipo picaduras de medusas son ardor, hormigueo y dolor como aguijón. También dejan ronchas o marcas, como una “huella” del contacto de los tentáculos con la piel