sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Locales | 26 sep 2022

ANIVERSARIO DE CHICHOS

El refugio  Chichos cumplió 10 años de dedicación con los perros abandonados

El refugio realiza un trabajo articulado  con la Municipalidad para vacunación antirrábica, desparasitación o castraciones,  “para que cada vez haya menos abandono y que el turista que viene pueda caminar tranquilo por la calle”, explica la coordinadora y fundadora  del refugio Gabriela Falaguerra


El  Refugio Chichos  cumplió 10 años este sábado. Hace una década, que  Gabriela Falaguerra, la responsable de esta obra solidaria, llegó al predio donde está ubicado el refugio

El festejo fue con una choripaneada  y una reunión con amigos, con el objetivo -además de recreación- de recaudar fondos.

La tarea que llevan adelante es gigantesca: rescatan animales abandonados, a veces en graves condiciones de salud y con amor y mucha paciencia los curan, castran y entregan a familias responsables. Muchos, por su condición, quedan en el lugar y es muy difícil que sean adoptados.

Sobre los inicios de Chichos, Gabriela, cuenta que los primeros pasos los dio “con el predio pelado  y gracias a los vecinos que se comprometieron con la causa de los perros abandonados, hoy tenemos unas instalaciones adecuadas y seguimos trabajando para la causa en pos de esto, que ya es como una bola de nieve”

“Esto ya no se para”, destaca y agrega que la idea es poder tener para Semana Santa del año próximo el quirófano funcionando y convocar a veterinarios para hacer guardias pasivas los fines de semana.

En este sentido destacó el esfuerzo de “voluntades individuales y en algunos momentos colectiva para tener un lugar de protección de los animales”, que en muchos casos se convierte en su hogar.

“La cuestión es tener en un lugar turístico, los perros con su nivel sanitario óptimo porque tiene que ser una política de salud pública. El perro en la calle que tiene parásitos, algunos transmisibles a las personas deben ser controlados. Por eso el refugio articula con la Municipalidad para vacunación antirrábica, desparasitación, castraciones,  para que cada vez haya menos abandono y que el turista que viene pueda caminar tranquilo por la calle sin que haya perros que los muerdan o que estén descontrolados sanitariamente”, resumió  Gabriela Falaguerra.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias