

El Presidente del Consejo de Administración de la cooperativa CESOP, Miguel Oeyen, informó que ya se ha concretado el traspaso definitivo del servicio de distribución de gas natural del partido de La Costa, por lo que la cooperativa se ha convertido en la distribuidora oficial de dicho servicio.
En este sentido, indicó que a partir del 1° de agosto la recaudación del pago de facturas la comenzará a realizar la entidad.
Al mismo tiempo, adelantó que a la brevedad se habilitarán alrededor de 2.000 medidores nuevos para aquellos vecinos que han solicitado el servicio y se encuentran esperando desde hace tiempo.
Sin lugar a dudas, este es un nuevo desafío para la cooperativa, ya que Oeyen recordó que el servicio de gas natural abarca todo el partido de La Costa. Sin embrago, consideró que la cantidad de usuarios de la red “es bajo por la cantidad de domicilios que hay en La Costa”, ya que precisó que en estos momentos “tiene unos 40.000 medidores”.
De todas formas, informó que desde la cooperativa “estamos gestionando la inclusión de nuevos medidores”, y según señaló “ya nos prometieron que en corto plazo van a salir 4.000 medidores nuevos, de los cuales ya nos confirmaron que nos van a dar 2.000 conexiones nuevas en forma inmediata”.
Oeyen se refirió al servicio de energía eléctrica, el cual calificó de “insostenible”, ya que sostuvo que en estos momentos “la tarifa de la electricidad está por el piso para todas las distribuidoras y para nosotros también”, por lo que aseguró que “perdemos un montón de plata con el tema eléctrico”, ya que explicó que “en el año 2019 subieron un 7% y el mes pasado otro 18%, y nosotros tuvimos 163% de aumento de sueldos y de material mucho más”. Por ello, volvió a recalcar que “es realmente insostenible”, al tiempo que agregó: “O quieren fundir a todas las cooperativas en la parte eléctrica para quedárselo vaya a saber quién, o van a tener que cambiar esto, porque esto no resiste más”. En función de ello, señaló que junto con los sindicatos y la CGT se planea “ir a hacer presión al Gobierno”, ya que además advirtió que “a la larga lo que van a conseguir es que no se invierta nada y se perjudique el servicio”.