domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Locales | 10 feb 2022

JUNTO AL MINISTERIO DE TRABAJO

AFIP detectó empleo informal y desarticuló explotación laboral en supermercados del Partido de La Costa

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó empleo no registrado y casos de explotación laboral durante seis operativos de control realizados de forma simultánea en supermercados ubicados en la Costa Atlántica. Los establecimientos fiscalizados por la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP están ubicados en las localidades de Nueva Atlantis, Mar de Ajó, San Bernardo, Aguas Verdes y Costa del Este, todas ellas del Partido de La Costa. Durante uno de los procedimientos los inspectores del organismo constataron la presencia de un menor de edad que prestaba servicios como empleado del local.


Las inspecciones forman parte de las tareas de control y fiscalización desplegadas por el organismo durante el Verano 2022. Los operativos realizados en los supermercados fueron realizados junto al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Como resultado de las tareas de inspección se determinó que sobre un total de 37 personas relevadas, un 54 % presentaba irregularidades en torno a su registración laboral.

El procedimiento también permitió detectar irregularidades en las condiciones laborales como jornadas de trabajo que excedían lo previsto por la normativa. Los controles identificaron que, en algunos casos, las jornadas se extendían hasta cerca de la medianoche, sin horarios de descanso y en lugares de trabajo que hasta contaban con camas para extender la permanencia de las trabajadores  y trabajadores en el lugar.

En este caso, las acciones de control fueron activadas a partir de una denuncia anónima recepcionada a través del canal de atención que posee la AFIP durante las 24 horas del día, en el marco de la lucha contra toda forma de explotación laboral y el cuidado del sistema previsional en todos los puntos del país llevado a cabo por el organismo.

Quienes estén en situación de vulnerabilidad o tengan información sobre posibles víctimas de explotación laboral pueden ingresar su denuncia comunicándose al 0800-999-3368 (DENU) marcando la opción 3 o mediante correo electrónico a [email protected]

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias