

En principio comenzarán los trabajos de separación y clasificación de los residuos existentes en el predio, y se procederá a hacer lo propio con los elementos en desuso que ingresen para su posterior compactación y reciclado.
"Hoy comenzamos junto a todo un equipo de hombres y mujeres, vecinos y vecinas del Partido de La Costa, a cumplir uno de esos sueños: el saneamiento ambiental de este lugar en San Clemente donde son arrojados elementos de basura, heladeras, despojos de la poda y demás.
Aquí haremos un trabajo con máquinas y con recurso humano, y así sanearemos el lugar y trabajaremos en la separación de los distintos elementos que lleguen hasta este lugar como plásticos, hierro, vidrio, más la utilización de una máquina chipeadora para desmembrar y reutilizar los restos de la poda", manifestó el intendente Cristian Cardozo al dar comienzo en forma oficial con las actividades en el predio.
Este trabajo de saneamiento se realizará a través de un convenio entre la municipalidad de La Costa y la cooperativa Reciclando Vidas, y al respecto se expidió Mariano Bocacci, representante del Movimiento de Trabajadores Excluidos, quien manifestó que "los residuos todos juntos, sin ordenar, son basura; ordenados, separados, clasificados y reciclados, es materia prima, trabajo y productividad para vecinos que vivimos de esto todo el año en el Partido de La Costa. Con la ayuda de todos los vecinos, que son protagonistas de este proyecto, vamos a recuperar este espacio verde en la localidad".
La idea por el momento no es cerrar el lugar, se pondrá un control y se permitirá descartar deshechos y materiales en desuso clasificados y serán depositados en distintos lugares del predio, ordenados por tipo: metal, vidrio, escombro, solidos inorgánicos, plásticos y ramas. Para esto último, en la próxima temporada de poda, está contemplado la compra de una chipeadora, para convertir esta basura orgánica en compost y relleno.
Estará absolutamente prohido ingresar con basura orgánica o materiales que su descomposición dañe el medio ambiente, y en un principio se busca reciclar y darle un destino no contaminante a todos los desperdicios electrónicos que hoy en día constituyen una amenaza para el ecosistema costero.
En forma simultanea, cuadrillas de trabajadores desocupados, procederán a la separación, compactación y envalado de material separado por tipo, para su posterior envío a las plantas procesadoras de residuos.
En un futuro el intendente manifestó que el Partido de La Costa contará con su propia planta de reciclado. "Se están haciendo trámites y diligencias con organismos nacionales e internacionales que promueven el cuidado del medio ambiente y estimulan estos proyectos, para que nuestro distrito tenga su propia planta de procesamiento y reciclado", aseguró Cristian Cardozo.