miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Locales | 1 may 2021

OPINION | POR JUAN ELHALE

San Clemente del Tuyú, dicho esto ahora sí puedo decir: feliz día! trabajadores y trabajadoras

El trabajo puede ser todo o nada. Tener trabajo y poder edificar un futuro puede ser todo en la vida, y no tener trabajo puede significar la mayor de las injusticias y llevar a un hombre o una mujer, a la mayor de las frustraciones.


Hace 70 años, en estas tierras, San Clemente del Tuyú, un primero de mayo podía encontrarnos llenando la losa del vecino, el fuego prendido para el asado, en medio de decenas de bolsas de cemento compradas en cuotas a la cooperativa de la construcción. Esa entidad sin fines de lucro que habían formado un grupo de primeros pobladores que se juntaban sábado y domingo para ayudar a alguien que se estaba construyendo la casa. Un primero de mayo solidario si los había, en una tierra pujante donde "*ni sombra teníamos", pero había un futuro alentador. Eran épocas en que gobernaba el general Peron.

Podría citar un primero de mayo de hace 50 años, en el 73 por ejemplo. Veníamos de una suculenta temporada en esta ciudad turística, habíamos llenado los bolsillos y aprovechado el "changuí" de Semana Santa para darnos un gustito. Mayo, tiempo de recordar ese verano que había pasado tan rápido, quienes éramos jóvenes y adolescentes seguramente añorábamos esos 12 boliches bailables que había en plena temporada, de esos que hoy queda uno. Eran tiempos en que los domingos se podía ir al Club Hípico a ver una cuadrera (carreras cortas de caballos), al autódromo Santos Vega a ver una de autos, o darse una vuelta por el Aero Club. A partir del golpe de estado que derrocó al General Perón, las cosas ya iban de mal en peor. 17 años de proscripción y resistencia peronista, habían obligado a una retirada de las dictaduras y teníamos nuevamente un gobierno democrático, pero el pueblo se había empobrecido. Esas instituciones que con esfuerzo había creado la comunidad en forma solidaria, tenían dificultades para sostenerse. Hoy no queda ninguna (y un solo lugar de encuentro para nuestros jóvenes) y obliga a una reflexión:

No son los políticos, no es la corrupción, no es la inseguridad, el gran mal del país es haber visto interrumpido un proceso natural de independencia que se venía gestando desde 1810 -con todas las virtudes y errores que supone todo proceso popular-, y que se consolidaba a mitad del siglo pasado, en un proyecto nacional con la irrupción del pueblo al poder. El poder de los trabajadores, que eran la columna vertebral del país. Esto encarnaba el gobierno de Peron que el odio de la oligarquía puso fin a fuerza de sangre y fuego. De ahí en más, la construcción de un relato que a la gente le hace creer lo falso por lo verdadero.

Fueron necesarias cientos de mentiras para justificar lo injustificable: que la gente en un país tan rico no tenga trabajo. La última gran mentira que intentaron instalar durante el gobierno de Mauricio Macri fue que por culpa de 70 años de peronismo, estamos como estamos. Y es justamente al revés.

Y entonces, podría remontarme a mi infancia en Banfield, mi ciudad natal, a comienzo de la década del 60, y a escasos años del golpe de estado que derrocó a Peron. A esta hora, media mañana, como en San Clemente, ya estarían sonando los tocadiscos y los vecinos preparando la picada, abundante en papas fritas y palitos para los más chicos. Un vasito de Gancia los mayores mientras el carbon comenzaba a arder. El barrio de fiesta, los pibes jugabamos a la bolita o a la figurita en la esquina. Hasta la familia más humilde podía disfrutar de esto. Y a la tarde, payasos, magos y rifas en la Junta Vecinal o el club Unión y Fuerza. Cada dos o tres cuadras había un club, sociedad de fomento o junta vecinal donde se festejaba el día del trabajador. 

Eran tiempos en que la militancia peronista al estar proscripta e impedida de participar en política, se había refugiado en la actividad social siguiendo la concepción de la comunidad organizada, generando miles de organizaciones libres del pueblo. Eran tiempos en que la violencia oligárquica si bien había tenido una victoria política al derrocar al gobieno popular, no había podido destruir la estructura socieconómica y la mística revolucionaria que había alumbrado el peronismo. Eran tiempos de bronca, estaba fresco el recuerdo de los bombardeos a Plaza de Mayo y los compañeros fusilados. Por lo bajo, los mayores bajaban linea, explicaban que las cosas no eran como decían, y contaban la verdadera historia

Hoy, Primero de Mayo en San Clemente del Tuyú, amerita en homenaje a los trabajadores y trabajadoras, hacer memoria y recordar que casi 70 años de frustraciones, son producto de un modelo de país oligarquico y liberal, instaurado a partir del derrocamiento del General Perón, que terminó con un proyecto nacional de liberación que tenía como objetivo la felicidad del pueblo.

La industria pesada, la siderurgia, las telecomunicaciones, el desarrollo de la energía nuclear, los ferrocarriles, y la investigación biológica y científica, estaban en función de construir una patria socialmente justa, economicamente libre y políticamenbte soberana, las tres banderas históricas del Peronismo.

Por eso, en un Primero de Mayo en pandemia, es necesario recordar, hacer memoria, e identificar las causas reales del porqué vivimos en un país empobrecido, sin trabajo, sin futuro, sin justicia social para las grandes mayorías. La causa real de nuestros males no es el peronismo, es la falta de peronismo, es la interrupción de ese proceso histórico en 1955. El odio oligarquico a través de los medios masivos de comunicación quieren hacernos creer lo contrario, y es necesario gritar bien fuerte que a pesar de las bombas, los fusilamientos, los compañeros muertos y los desaparecidos, no nos han vencido. 

Dicho esto, ahora sí puedo decir: feliz día, trabajadores y trabajadoras.  

 

Juan Elhale, San Clemente del Tuyú, 01-15-2021-  

 

*"Ni sombra teníamos", frase de Poldo Pilaría, pionero de la localidad y nombrado antes de su fallecimiento Patrimonio Histórico Viviente del Partido de La Costa.

NdeR: La publicación de contenidos vertidos por terceros en las páginas de Faro Noticias, no implican la aceptación parcial o total de los mismos por parte de nuestra redacción.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias