miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Nacionales | 16 mar 2021

CORONAVIRUS

Cepa de Manaos: piden el cierre transitorio de fronteras y control estricto del reingreso al país

El aumento en los casos en los últimos días en Brasil se ha atribuido a la propagación de una variante altamente contagiosa del virus, llamada P1, que se cree que se originó en la ciudad amazónica de Manaos. Ante esta situación la OMS alertó a los países de la región, en tanto científicos y profesionales de la salud en Argentina, piden el inmediato cierre transitorio de fronteras.


La nueva variante del coronavirus que fue detectada por primera vez en Brasil ha llevado a un aumento de las muertes en ese país.

Los datos preliminares sugieren que la variante P1 podría ser hasta dos veces más transmisible que la versión original del virus.

También indican que la nueva variante podría evadir la inmunidad derivada de haber padecido la versión original del coronavirus: la probabilidad de reinfección se sitúa entre 25% y 60%.

El epidemiólogo Pedro Hallal, que trabaja en el estado sureño de Rio Grande do Sul, habla de una situación de desbordamiento que implica un peligro que se proyecta más allá de las fronteras del gigante sudamericano.

"El 21% de todas las muertes ocurridas en el mundo ayer (12 de marzo) debido al covid-19 ocurrieron en Brasil, un país que solamente tiene el 2,7% de la población mundial. Entonces, esto es enorme. Brasil se está convirtiendo en una amenaza para la salud pública global", dijo Hallal a la BBC.

Ante esta situación, sumado al aumento de casos en países limítrofes (ver cuadro), científicos, investigadores, profesionales de la salud y presonalidades reconocidas de Argentina, solicitan a las máximas autoridades nacionales imponer el cierre de nuestras fronteras, en particular para personas provenientes de Brasil, y el control estricto tanto de las fronteras con el resto de nuestros países vecinos, así como de los vuelos internacionales. 

Según manifiestan en un documento donde se adjuntan sus firmas, "este control estricto debe incluir el cumplimiento de un confinamiento obligatorio por un lapso de 14 días para todos aquellos que reingresen a nuestro país, en hoteles o centros previamente asignados a esta tarea". 

De acuerdo al texto que ponen a disposición e invitan a adherir mediante la firma, estas medidas deberían ser independientes de los estudios diagnósticos que los viajeros acrediten, atendiendo a que los mismos son incapaces de descartar la existencia de un proceso infeccioso incipiente. 

"Evitar o al menos demorar la circulación comunitaria de la variante P1 en el país, mientras avanza la vacunación, podría significar salvar miles de vidas", finaliza el documento.

Evolución de casos en países limítrofes

- Aumentaron  116% en Paraguay
- Aumentaron  94% en Uruguay
- Aumentaron un 53% en Brasil
- Aumentaron un 38% en Chile

- Se redujeron un 12% en Argentina
- Se redujeron un 53% en Bolivia

Fuente: Santi olszevicki - bioquimico - analista de datos  

Texto completo de la declaración: https://docs.google.com/document/d/e/2PACX-1vQnB-FgDoRXFUZctVQxnqew-qYA8MrMAN50eAiQvcUxBiQ7VwrvUlvVMi38itM-TabGBSbYhNGPZ4u3/pub

Se pude adherir a continuación.

Las adhesiones completas (se actualizan periódicamente) pueden verse aquí: https://docs.google.com/spreadsheets/u/1/d/e/2PACX-1vTQCsDVc79t4KVHuFwMBnQrddMXIbJe-Xq-ycbvrBjuLovlauk0y4TSAfHvi-L97bboiwHPXuqQ--DD/pubhtml

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias