sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Regionales | 29 ene 2021

relevamiento de arba

Detectaron miles de m² sin declarar en zonas exclusivas de Pinamar y Mar del Plata

En total, las construcciones evadían 41 millones de pesos. Los controles se enfocaron en countries, barrios cerrados, edificios con departamentos de alto valor, paseos comerciales y casas de lujo, en su mayoría con piscina, ubicadas en áreas residenciales de ambas ciudades.


Durante este enero, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires detectó alrededor de 366.000 m² de construcciones sin declarar en zonas exclusivas de Pinamar y Mar del Plata.

La detección fue el resultado de la fiscalización satelital y presencial que está desarrollando ARBA en la costa atlántica y otros puntos del territorio bonaerense, "con el objetivo de reducir la evasión en los sectores de mayor poder adquisitivo. Regularizar estas construcciones significa recuperar, solo este año, más de $41 millones de recaudación del Inmobiliario”, según explicó Cristian Girard, director del organismo. 

Los controles se enfocaron en countries, barrios cerrados, edificios con departamentos de alto valor, paseos comerciales y casas de lujo, en su mayoría con piscina, ubicadas en áreas residenciales de ambas ciudades.

En el caso de Pinamar se encontraron 49.000 m² sin declarar,  extensión que equivale a un monto de $9 millones en concepto de recaudación de Impuesto Inmobiliario para 2021.

Por su parte, en Mar del Plata se detectaron 317.000 m² de construcciones sin registrar, lo que implica alrededor de $32 millones de tributos evadidos en tan sólo un año. Desde ARBA señalaron como caso emblemáticos en esta ciudad, el de un country, que ya posee 31.000 m² construidos (con club house, corrales para caballos, área de picadero, canchas de polo, tenis, fútbol, etc.), que sus desarrolladores nunca declararon ante el fisco.

Girard destacó que en ARBA “seguiremos profundizando nuestro rol fiscalizador, con herramientas tecnológicas e inteligencia fiscal, de manera de lograr mayor eficiencia”. En esa línea, subrayó que “el foco continuará puesto en los que más tienen, porque es muy injusto que haya personas ricas que, aunque cuentan con recursos sobrados como para cumplir, deciden especular y no pagar impuestos”.

“No es lo mismo, en términos de justicia social, el que evade y es dueño de un yate o un vehículo de lujo, que alguien con bajos recursos que debe pelear por la supervivencia en este contexto de pandemia. Tenemos prioridades. Por eso, nuestra estrategia apunta a fiscalizar con fuerza en sectores de mayor capacidad contributiva y, en paralelo, llevar adelante un trabajo de cultura tributaria con quienes tienen menos recursos y operan en la informalidad, para lograr mejoras en el mediano plazo”, explicó Girard.

Los desarrolladores y propietarios de los inmuebles en infracción fueron intimados y, algunos de ellos, ya iniciaron trámites para regularizar su situación, lo que incluye el pago de multas y la presentación de una declaración jurada con datos actualizados sobre las características edilicias de las partidas inmobiliarias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias