domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Regionales | 25 abr 2025

DERECHOS DE LOS NIÑOS

La Provincia les suspende los beneficios económicos a los deudores alimentarios

El ministro Juan Martín Mena anunció que quienes figuren en el registro de deudores no podrán cobrar dividendos ni honorarios societarios.


En un paso más hacia la mejora de las condiciones sociales en la provincia, el gobierno bonaerense ha implementado una medida destinada a reducir la morosidad en el cumplimiento de las obligaciones alimentarias. Esta iniciativa sigue a la reciente sanción definitiva de la ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, promulgada por el gobernador Axel Kicillof.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, bajo la conducción de Juan Martín Mena, lanzó una disposición que restringe el acceso a beneficios económicos a quienes no cumplan con sus deberes alimentarios. Según Mena, “A partir de ahora, en la provincia de Buenos Aires, cualquier persona que integre una sociedad como socio o autoridad y esté inscripta en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) no podrá cobrar dividendos ni honorarios de esa sociedad”.

Limitaciones para deudores en sociedades comerciales
El artículo 1 de la nueva normativa, publicada hoy en el Boletín Oficial, establece que “Las sociedades anónimas, cualquiera fuera su subtipo, las sociedades en comandita por acciones y las sociedades por acciones simplificadas (S.A.S.) sometidas a la fiscalización de este Organismo no podrán distribuir dividendos, ni abonar retribuciones de ningún tipo a los integrantes de los órganos de administración y fiscalización cuando los beneficiarios de esos pagos se encuentren registrados en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Provincia de Buenos Aires“.

El ministro Mena agregó en su cuenta de X: “Esta medida, además, es un paso firme para proteger los derechos de niños, niñas, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad a percibir sus alimentos”. Asimismo, enfatizó que “el incumplimiento de la obligación alimentaria es un problema estructural que profundiza las desigualdades de género”.

En relación con la magnitud del problema, datos oficiales del gobierno bonaerense reflejan que siete de cada diez progenitores no cumplen con sus obligaciones alimentarias. “Este dato muy concreto nos impulsa a actuar en esta dirección para reducir esa tendencia, que además agrava la situación de la pobreza infantil”, concluyó el ministro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias