

En la localidad de San Bernardo se desarrolló una importante cumbre regional sobre la cuenca hídrica que atraviesa a los municipios de General Madariaga, General Lavalle, Villa Gesell, Pinamar y La Costa. El encuentro fue encabezado por el presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Damián Costamagna, y reunió a los intendentes de las distintas localidades, quienes analizaron el estado de la cuenca, intercambiaron información técnica y socializaron avances en las obras de contención y canalización.
El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, fue el primero en tomar la palabra y ofreció una mirada integral sobre la problemática:
“El agua, en el caso de la cuenca que está conformada por Madariaga, La Valle, Villa Gesell, Pinamar y nosotros, conformamos parte de una región de la provincia de Buenos Aires que tiene determinadas particularidades. Esas particularidades son que el agua, en su caída de lluvia hacia el mar, rompe nuestra cadena de médanos y, con la sudestada todavía del océano Atlántico, rompe nuestro frente marítimo y ahí tenemos un conflicto”, explicó.
Además, el jefe comunal remarcó que se vienen ejecutando obras fundamentales para mitigar el impacto del agua en las zonas más vulnerables:
“Ya hace todo este año que pasó y que estamos, estamos llevando adelante obras que realmente reconstruyan médanos, reconstruyan y protejan zonas erosionadas, e ir viendo cómo vamos manejándolo”, detalló. Y añadió: “Todo lo que viene haciendo ahora la Autoridad de Agua es aportarnos determinados conocimientos, determinadas realidades, determinados estudios que se hacen en profundidad en la tierra para saber hasta dónde tenemos agua dulce, hacia dónde va el agua en la corriente subterránea y poder conocerla”.
En esa misma línea, De Jesús señaló una de las problemáticas más graves: “Lamentablemente, por esta falta de conexiones, por falta de una autoridad superior a las municipales que realmente regule cómo se canalice y cómo se lleve, estamos teniendo problemas porque los dueños de los campos no permiten canalizar el arroyo de Las Tijeras. Al no permitir canalizar, el agua no tiene esa corrida fácil, entonces las dos o tres primeras cuadras que están sobre la ruta interbalnearia, cuando llueve mucho se inundan”, subrayó.
A su turno, el presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna, recordó los avances desde la reactivación del comité y valoró el compromiso político de los intendentes:“Es un comité de cuenca que se reactivó el año pasado, a finales de año, y el motivo de la reunión es el seguimiento de las acciones que se fueron pactando en la primera reunión y presentar un proyecto de financiamiento que se logró para este comité de la caracterización hidrogeológica de toda la cuenca de la costa atlántica perteneciente a este comité”, explicó.
En ese sentido, Costamagna enfatizó que la continuidad de estos espacios de coordinación es clave para el futuro:“Es importante, por lo que planteamos en la primera reunión, que los comités de cuenca tienen que estar vivos, tienen que funcionar, y quienes tienen que hacerlo funcionar son los actores locales, que son los intendentes de cada uno de esos municipios”, indicó.
Por último, celebró el paso concreto que representa el financiamiento conseguido:
“Logramos el financiamiento para este diagnóstico y estas propuestas justamente para que den la base técnica de las decisiones políticas que se tengan que tomar para las fuentes de agua potable. Porque, obviamente, con ese diagnóstico es que tienen que salir nuevas alternativas, nuevas decisiones, nuevas obras para captar de una manera más eficiente y segura el agua que se distribuye en la población”, concluyó.
De esta manera, la cumbre desarrollada en San Bernardo marcó un nuevo avance en el abordaje colectivo y técnico de la gestión del agua, un recurso estratégico para toda la región.