

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, vecinos, instituciones y organizaciones sociales, sindicales y políticas se movilizaron en distintas ciudades del país. En el Partido de La Costa, la jornada incluyó una marcha y un acto de reflexión y reivindicación de la memoria histórica, con la participación del intendente Juan de Jesús y miembros de su gabinete.
El evento fue organizado por Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de La Costa, con el acompañamiento de la Municipalidad y la adhesión de múltiples organizaciones. La conmemoración, que se desarrolló en Santa Teresita, culminó con una emotiva entrega de ofrendas florales al mar por parte de los presentes, que hicieron efectiva guardavidas.
El intendente Juan de Jesús, uno de los oradores del acto, remarcó la importancia de la memoria y la resistencia del pueblo argentino: “Un montón de golpes militares se vinieron haciendo desde 1930 hasta 1976. Este último fue el más sangriento, el más triste, el más trascendente donde salió el valor del pueblo a resistir. Y en esa resistencia vimos cómo pudo escribirse a través de ese 'Nunca Más', para oponerse a la represión”.
Sobre las atrocidades cometidas por la dictadura, manifestó: “Perseguían, buscaban a las personas, las detenían en lugares clandestinos, las torturaban, las hacían desaparecer, las asesinaban, las tiraban acá (señalando el mar), les robaban los hijos a las madres. Y esto fue la atrocidad que realmente marcó a fuego porque nosotros seguimos recordando esto y seguirlo por siempre, por todos los tiempos, para que esto nunca más vuelva a acontecer en nuestra querida patria”.
El jefe comunal también hizo referencia al impacto económico del golpe de Estado: “Estos venían a imponer un nuevo modelo económico distinto, volver a la patria agroexportadora, la patria que adquiría riquezas llevándose nuestros recursos naturales como también nuestras materias primas y haciendo que otros con esos recursos pudiesen plantear, anular todos nuestros derechos que realmente teníamos, cívicos, políticos y sociales, laborales”.
En relación a la actualidad, De Jesús destacó: “Hoy venimos porque se instaló también el Día de la Memoria, el Día de la Memoria por la vida, el Día de la Memoria por nuestra patria, el Día de la Memoria por nuestros derechos. Y vaya, si no tenemos que darle valor a la memoria en un pueblo como el nuestro, el pueblo argentino”.
Además, enfatizó el rol de los poderes económicos en la actualidad: “Últimamente, ¿qué está pasando? Ya los militares no están, pero sí están los poderes económicos que van y ponen a su gente en todos los lugares, colonizan la justicia, colonizan y hacen una democracia prevendaria de nuestro Congreso y así van y levantan las manos entregándoles todo”.
En un llamado a la movilización y la memoria activa, concluyó: “Nos queda luchar, no dejar de luchar, no dejar de, como recién cantaban, estar ocupando las veredas, ocupando las calles, porque el pueblo movilizado, un pueblo movilizado difícilmente sea avasallado… Más que nunca, memoria, verdad y justicia en este día”.