lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Locales | 18 mar 2025

PLAN DE FORESTACION

Jornada Taller sobre Forestación Responsable para un Desarrollo Sostenible en La Costa

Con el objetivo de diseñar acciones que promuevan una forestación consciente y responsable, se realizó un taller en la Secretaría de Turismo y Desarrollo Sostenible, en el que se analizaron los datos obtenidos por la encuesta municipal. El intendente Juan de Jesús subrayó la importancia de avanzar con un plan de forestación para los próximos diez años, como parte del compromiso con el cuidado del medio ambiente.


Con el fin de avanzar en la implementación de acciones que fomenten la forestación responsable, se llevó a cabo una jornada tipo taller en la Secretaría de Turismo y Desarrollo Sostenible de La Costa. En este espacio de trabajo, se compartieron y analizaron los resultados de la encuesta sobre el estado de la forestación en el partido, llevada a cabo por esta dependencia desde 2024 en diversas localidades.

El cuidado del medio ambiente sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la gestión municipal, y en este contexto, se está desarrollando un plan que contempla una importante forestación para los próximos diez años.

El intendente Juan de Jesús destacó la relevancia del trabajo realizado: “Con el equipo técnico de la Secretaría de Turismo hemos venido haciendo un trabajo de campo en torno al estado de forestación que tiene el Partido de La Costa. A mayor urbanización, menor forestación. Este diagnóstico nos sirve para planificar el modelo de desarrollo que deseamos”, expresó.

De Jesús agregó que el crecimiento de las ciudades debe ir de la mano con la preservación de las reservas forestales, y detalló las necesidades específicas de cada área del municipio: “El frente marítimo requiere de árboles que no solo contribuyan al cuidado del medio ambiente, sino también actúen como defensa costera. Por otro lado, en la ruta, debemos colocar árboles que ayuden a asimilar agua para prevenir la saturación de la napa freática”, afirmó.

Cristian Escudero, Secretario de Turismo y Medio Ambiente, destacó la importancia del taller en el marco del plan impulsado por el intendente: “Este taller forma parte de una propuesta para desarrollar un plan de arbolado urbano teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el ecosistema de nuestras costas”. Además, informó sobre la reactivación del Vivero Municipal Cosme Argerich y los parques ambientales, que permitirán la producción de especies nativas y adaptadas a la región, como el tamarisco, que es esencial para la contención y repoblación de zonas erosionadas.

Escudero también mencionó la colaboración con el INTA, la Dirección Forestal de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, en un esfuerzo conjunto para avanzar en el plan de forestación. "Además, buscamos generar instancias de participación ciudadana para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la forestación", señaló.

Por su parte, la licenciada en Gestión Ambiental Urbana, Natalia del Giudice, resaltó la importancia del Censo de Forestación para la planificación de proyectos a futuro que aseguren la salud forestal y la necesidad de crear ordenanzas que acompañen el plan regulador de arbolado.

José Dadon, director del Centro de Investigaciones y Gestión de Espacios Costeros de la UBA, remarcó los beneficios de la forestación: “Un plan forestal es esencial para mejorar la calidad de vida urbana. Además de embellecer el entorno, contribuye a la captura de dióxido de carbono y a la regulación del ciclo del agua”. El experto concluyó con un llamado a la acción, destacando que la forestación debe ser un esfuerzo colectivo, que implique tanto a las autoridades como a la comunidad en general.

Este taller y el proyecto de forestación forman parte de un compromiso continuo con el cuidado ambiental y el desarrollo sostenible de La Costa, cuyo objetivo es crear un futuro más verde y saludable para todos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias