domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº2300

Regionales | 6 feb 2025

PROPONEN RESCATAR LA CAPILLA

La capilla “Nuestra Señora del Camino”: un proyecto para su restauración y puesta en valor

Patricia González trabaja para recuperar la histórica capilla, construida en 1940, que ha sufrido el abandono y el robo de sus objetos de culto. Su restauración enfrenta dificultades legales y estructurales.


Ubicada en el paraje Al Ver Verás, cerca de Dolores, la pintoresca capilla “Nuestra Señora del Camino” es un lugar de devoción para muchos. La capilla, rodeada por árboles, atrae a viajeros y vecinos que se detienen para rezar y hacer ofrendas. A pesar de que nunca tuvo un párroco destinado, ha sido escenario de bautismos, casamientos y procesiones, especialmente en el Día de la Virgen, el 8 de diciembre.

Sin embargo, en la actualidad, el lugar se encuentra en un lamentable estado de abandono, con varios de sus objetos de culto robados, muchos de ellos de gran valor simbólico y artístico. Frente a esta situación, la gestora cultural Patricia González ha elaborado un proyecto para restaurar y poner en valor la capilla, pero se ha encontrado con varios obstáculos.

Uno de los mayores problemas es la incertidumbre sobre la propiedad del terreno y de la capilla, lo que complica su gestión y restauración. Además, la estructura presenta graves problemas en la cubierta y los aleros, mientras que los pisos, carpinterías y la pintura están en regular estado de conservación.

Construida en 1940 por Elías Martínez, propietario del campo donde se levanta la capilla, la edificación fue bendecida en 1941. El cuidado del templo estuvo a cargo del personal de la propiedad, y más tarde, cuando Martínez se mudó a Europa, una familia del paraje asumió esta tarea. El mantenimiento se financia con las donaciones que los visitantes dejan en el lugar.

La capilla fue construida en un estilo típico de las edificaciones marplatenses de principios del siglo XX, y su historia está fuertemente vinculada a Mar del Plata. Entre los asistentes a su inauguración se encuentran Matilde de Peralta Ramos y Delia Peralta Ramos de Fresco, descendientes de los fundadores de la ciudad balnearia.

El objetivo de Patricia González es lograr que el lugar sea declarado bien patrimonial histórico y arquitectónico, reconociendo su gran valor cultural. Para ello, ha puesto todo el material necesario a disposición de la diócesis de Chascomús, que tiene jurisdicción religiosa sobre la capilla. Este paso es fundamental para comenzar con la restauración de un lugar tan querido por los habitantes de la zona y los viajeros que transitan la Ruta 2, camino hacia Mar del Plata

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias