

Con el sonido de la chicharra, el oficialismo logró encestar el triple. Este viernes , la Legislatura bonaerense se prepara para aprobar tanto la Ley de Presupuesto 2025, que incluye un endeudamiento necesario para afrontar los compromisos del gobierno de Axel Kicillof, como la Ley Impositiva. Tras un día de intensas negociaciones y ajustes, se alcanzó un acuerdo entre el oficialismo y la oposición, resolviendo los últimos puntos de fricción.
El tema del endeudamiento, que había sido la última barrera en las negociaciones, se saldó con un acuerdo sobre "topes" establecidos, después de que la oposición cuestionara la falta de ejecución completa de un pedido similar en el pasado. Las fuentes legislativas confirmaron que se alcanzó un consenso que incluye la creación de un fondo de 160 mil millones de pesos para repartir entre los municipios, con un 14% de este fondo destinado a los municipios cada vez que se produzcan los endeudamientos, una propuesta del propio gobernador Kicillof.
Sin embargo, aún hay incertidumbre sobre el futuro del Fondo de Fortalecimiento Fiscal municipal, ya que en la negociación pasada se había acordado un 1% adicional en la coparticipación para los municipios. A esta hora no está claro si ese acuerdo se mantiene o si habrá cambios.
Además, la oposición, especialmente la UCR, insistió en la necesidad de discutir la designación de cargos en instituciones como el BAPRO, la Suprema Corte y el Consejo de Educación, un tema que se pospuso para ser tratado en 2025, tras un compromiso del oficialismo.
En cuanto a la Ley Impositiva, el principal cambio acordado es el tope del 28% en el aumento de las alícuotas, un punto clave que había generado controversia en la redacción original de la ley, que permitía aumentos de hasta el 100% sin pasar por la Legislatura.
El gobierno provincial, destacó la necesidad de aprobar el endeudamiento para garantizar el pago de vencimientos y continuar con la ejecución de proyectos clave. Por otro lado, la oposición planteó, entre otras demandas, el regreso de la autarquía para IOMA, un tema aún en discusión.
El clima de consenso también se reflejó en las redes sociales, donde funcionarios del gobierno de Kicillof defendieron la importancia de aprobar el Presupuesto. El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, señaló que el Ejecutivo provincial necesita los recursos del Presupuesto para continuar transformando la provincia, mientras que el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, destacó la importancia de autorizar los créditos necesarios para pagar las deudas de la gestión anterior.
A medida que la media sanción de Diputados llegue al Senado, se espera que la Legislatura bonaerense complete la aprobación de estas leyes clave, con el objetivo de establecer una hoja de ruta económica para el año 2025.