Locales | 7 dic 2024
NEGOCIACIONES
Histórico acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE tras 25 años de negociaciones
El presidente argentino Javier Milei participó por primera vez en una reunión del Mercosur, donde se anunció un acuerdo comercial con la Unión Europea. A pesar del entusiasmo por los beneficios económicos, varios gobiernos europeos, como Francia e Italia, expresan su rechazo al pacto.
Tras 25 años de intensas negociaciones, el Mercosur y la Unión Europea anunciaron un histórico acuerdo de libre comercio que, de concretarse, crearía la mayor zona de libre comercio del mundo, con 700 millones de consumidores y un PBI combinado de 21,3 billones de dólares. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó la importancia de este acuerdo, calificándolo como “un hito fundamental” que no solo responde a una necesidad económica, sino también política, en un mundo cada vez más dividido. En su discurso, la líder europea enfatizó que este acuerdo refleja los valores compartidos entre ambos bloques, especialmente en lo que respecta a la lucha contra la deforestación y la implementación de los acuerdos climáticos de París.
En la reunión, celebrada en Montevideo, participaron los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, junto a Von der Leyen. El presidente argentino, Javier Milei, quien asistió por primera vez como mandatario, expresó su satisfacción por el avance en las negociaciones y por el fortalecimiento de la cooperación entre el Mercosur y Europa.
El acuerdo, que también ha sido respaldado por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, es visto como una “oportunidad” en tiempos de incertidumbre global. Sin embargo, no estuvo exento de críticas. Gobiernos europeos, como el de Francia e Italia, han manifestado su rechazo al pacto, lo que podría complicar su ratificación en la UE, que necesita el apoyo de al menos 15 de los 27 países miembros, representando el 65% de la población europea.
Von der Leyen, al anunciar el acuerdo, también destacó los beneficios para las pequeñas empresas europeas, asegurando que alrededor de 30.000 de ellas ya exportan al Mercosur y que este número crecerá considerablemente. Además, reiteró que los estándares de salud y alimentación seguirán siendo “intocables”, lo que garantiza que el acuerdo no comprometerá la calidad de los productos europeos.
Con este histórico acuerdo, Mercosur y la UE dan un paso significativo hacia la creación de un mercado integrado que promete fortalecer los lazos comerciales, mejorar la cooperación internacional y ofrecer grandes oportunidades económicas para las generaciones futuras. Sin embargo, aún deberán superarse obstáculos políticos y regulatorios en ambos bloques para que el pacto entre en vigor.