domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº2300

Locales | 26 jul 2024

PROYECTO COMUNITARIO

"Chichos”: Huerta Orgánica para financiar el refugio animal en San Clemente del Tuyú

En las interseccion de la calle 36 y la Avenida Naval, se encuentra una huerta orgánica en pleno desarrollo. Este proyecto, impulsado por Gabriela Falaguerra y la Asociación Chichos, busca proveer alimentos a la comunidad y a los animales del refugio, destinando los ingresos de las ventas a su mantenimiento y cuidado.


En la intersección de la calle 36 y la Avenida Naval, se encuentra "Chichos", donde podemos ver una huerta orgánica en pleno desarrollo. Este proyecto tiene como objetivo generar alimentos para la población y recursos para los animales del refugio. El dinero de las ventas de la producción se destinará a los gastos de “Chichos” en alimentación y medicamentos para los animales que se encuentran en el refugio.

Gabriela Falaguerra, fundadora y presidenta de la Asociación Chichos en San Clemente del Tuyú, indicó: “Este es un proyecto que teníamos hace rato. Lo habíamos planteado en el municipio hace 5 años con el objetivo de tener el refugio con una autogestión, sin depender de recursos permanentes del estado en cuanto a aparatología e infraestructura. Queríamos manejar el tema de la alimentación y atención de los animales, armar algo relacionado con el medioambiente, la producción de verduras orgánicas y la posibilidad de darle trabajo a la gente que trabajara en la huerta, quienes se llevarían su verdura y un porcentaje de las ventas. El mayor porcentaje quedaría para la alimentación de los perros, que es en lo que más gastamos mensualmente.”

“Para eso necesitábamos el espacio. Estuvimos averiguando sobre los terrenos y hablamos también con el intendente, Juan de Jesús, para que conociera el proyecto. Él se comprometió a apoyar enviando semillas y herramientas. A partir de eso, comenzamos a trabajar y hablamos con los vecinos, quienes estuvieron de acuerdo”, detalló Falaguerra.

“Vamos a dejar la mitad del terreno para los caballos y empezaremos por la otra mitad. Ahora estamos terminando el obrador, que será la vivienda para el sereno, y comenzamos a armar los compost para producir tierra negra y trasladar los plantines que ya tenemos en otro sector del refugio, dentro de un invernadero”, comentó.

Consultada sobre quiénes van a realizar el trabajo en la huerta, Falaguerra mencionó: “Ahora están a cargo Maxi y Mariano. Maxi se encargará del terreno y de la huerta, mientras que Mariano estará al cuidado del refugio. La idea es empezar a trabajar en la huerta y ya estamos instalando los puestos para la venta. Esta semana comenzaremos con los combos y estamos trayendo verduras orgánicas de compañeros de las cooperativas de La Plata hasta que tengamos nuestra propia producción para ofrecer a precio mayorista a la gente.”

Para finalizar, la presidenta de la Asociación Chichos invita a la comunidad  a sumarse al trabajo de la huerta o a los artesanos que deseen tener un puesto en el predio. "Además, planeamos organizar un concurso de espantapájaros para las escuelas después del receso escolar, ya que contamos con muchas aves, especialmente loros, que podrían dañar nuestros cultivos. La idea es que todas las escuelas participen, y premiaremos al espantapájaros más creativo y efectivo

 

 

Esta iniciativa no solo fomenta la participación comunitaria en proyectos locales, sino que también promueve la creatividad y la colaboración entre las escuelas. Es una excelente manera de involucrar a diferentes sectores de la comunidad en un proyecto común, fortaleciendo el sentido de pertenencia y cuidado por el entorno.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias