miércoles 22 de enero de 2025 - Edición Nº2240

Locales | 15 jun 2024

REGRESO AL MAR

Rescate y rehabilitación de pingüinos magallánicos en San Clemente del Tuyú

Un grupo de 14 pingüinos magallánicos retorna al mar tras ser rehabilitados por la Fundación Mundo Marino debido a desnutrición, deshidratación, hipotermia y alta carga parasitaria


Un grupo conformado por 14 pingüinos magallánicos regresó al mar, en las playas de San Clemente del Tuyú, durante la mañana del lunes 10 de junio, luego de ser rehabilitados por la Fundación Mundo Marino por presentar cuadros de desnutrición, deshidratación, hipotermia y alta carga parasitaria, al momento de sus rescates.

Fueron rescatados entre fines de marzo y principios del mes de mayo de este año, en distintas localidades del Partido de la Costa y en las ciudades balnearias de Valeria del Mar, Pinamar y Villa Gesell.

De la reinserción participaron docentes y alumnos de primero y quinto año del Colegio Inmaculada Concepción de San Clemente del Tuyú,

Además de la Fundación Mundo Marino, en algunos casos participaron de los rescates y primeros auxilios otras instituciones como Fundación Ecológica Pinamar (en el caso de las localidades de Valeria del Mar y Pinamar), Fundación Rescate Verdemar (en el caso de Villa Gesell), el Grupo de Rescate de Fauna Silvestre (en el caso de San Bernardo, Santa Teresita y Mar del Tuyú), y Prefectura Naval Argentina (en el caso de Mar de Ajó).

 

También, en ocasiones, se hizo presente la ayuda de turistas o residentes de las ciudades balnearias que encontraban a las aves varadas en las playas y se comunicaban con la Fundación.

El síndrome del “pingüino varado” fue el principal motivo de la aparición de estas aves en las playas bonaerenses. “Animales de bajo peso, deshidratados, anémicos e hipotérmicos y con alto grado de parasitismo”, detalló la situación de salud de los animales el biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino, Sergio Rodríguez Heredia.

Además, expresó que estos pingüinos son “animales juveniles que están realizando su primera migración trófica” y que “éstos animales absorben el agua a través del pescado, por lo que si no hallan alimento, se deshidratan. Por algún motivo, en su periplo migratorio, no están encontrando el alimento necesario para sobrevivir”.

Una vez rescatados, se los estabilizó con fluidoterapia para enfrentar la deshidratación. Luego, se agregó sales rehidratantes, agua y poco a poco, pescados. También se les sacó sangre, con lo que se detectó infecciones y la necesidad de antibióticos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias