

La ciudad de Pinamar, reconocida por sus playas y atractivos turísticos, enfrentó un inicio de enero marcado por cifras desalentadoras en ocupación, reservas y consumo, generando preocupación en sectores clave como el hotelero, gastronómico e inmobiliario. Sin embargo, la segunda quincena del mes trajo consigo un giro inesperado, llevando a cabo una remontada que ha sorprendido a propios y extraños.
Fabián Salvucci, titular de las filiales en Pinamar y Cariló de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), celebra este cambio inesperado. A pesar de las reservas históricamente bajas en diciembre y enero, la segunda quincena demostró ser notablemente positiva para muchos hoteles, incluso superando las estadísticas del año anterior en algunos casos.
El factor climatológico emerge como protagonista en esta historia de recuperación. Según Salvucci, el sol y las altas temperaturas jugaron un papel clave en la decisión de las familias de viajar a la costa atlántica. La incertidumbre inicial se disipó, y la afluencia de visitantes superó las expectativas, con ocupaciones que alcanzaron el 100% durante los fines de semana.
Desde la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Pinamar (AEHG), Pedro Marinovic destaca que la segunda quincena se comportó de manera más acorde a las expectativas de una temporada normal, con ocupaciones que oscilaron entre el 80% y el 95%, dependiendo de la localidad. Aunque señalan una baja en el consumo gastronómico, atribuyen el éxito al cambio climático que desafió las predicciones iniciales.
En el ámbito inmobiliario, Stella Vignau informa que el alquiler de departamentos y casas en la segunda quincena de enero fue sorprendentemente positivo, con una ocupación cercana al 90% en días de semana y prácticamente al 100% los fines de semana. Destaca el protagonismo de los propietarios, quienes optaron por quedarse en la costa, contribuyendo al mix de inquilinos y propietarios.
A pesar de que los números en algunos sectores estuvieron ligeramente por debajo de años anteriores, Walter Zenobi, socio de Rada Beach, considera la segunda quincena como "muy positiva" en el contexto actual.
Con la mira puesta en el Carnaval, las expectativas para la primera semana de febrero son optimistas. Las filiales de la AHT anticipan una "muy buena ocupación", aunque reconocen la incertidumbre post festividades. Los entrevistados concuerdan en que el clima seguirá siendo un factor crucial para mantener la afluencia turística, destacando que febrero se perfila como un mes activo, especialmente durante la primera quincena.