

En respuesta a las fuertes críticas y oposición de distintos intendentes, el Gobierno ha decidido retractarse de su plan de eliminar el régimen de Zona Fría, el cual hubiera impactado negativamente en aproximadamente 90 comunas bonaerenses y más de 1.2 millones de hogares. Este régimen, establecido por la Ley de Zona Fría aprobada en 2021, otorgaba descuentos especiales en las tarifas de gas para municipios con bajas temperaturas.
El exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez, quien lideró los reclamos junto a los intendentes, destacó que la eliminación del artículo que proponía quitar los descuentos evidencia la validez de las preocupaciones expresadas por la sociedad civil, intendentes y gobernadores en diferentes regiones del país.
El dictamen final aprobado ya no incluye la derogación de la Ley 27.637 de Ampliación de Zonas Frías ni del artículo 75 de la Ley 25.565. La Ley de Zona Fría, que reducía las tarifas de gas en un 30% para municipios con bajas temperaturas, también beneficiaba a diversos grupos, como beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, pensionados, jubilados y usuarios de bajos ingresos.
Numerosos intendentes expresaron su rechazo a la eliminación de la Ley de Zona Fría - entre ellos el costero Juan de Jesús- en los últimos días, argumentando que esta medida afectaría gravemente a las familias de sus comunidades. La presión ejercida por los líderes locales y legisladores de diferentes sectores políticos llevó al Gobierno a dar marcha atrás, evitando así que muchas familias se enfrentaran a facturas de gas prohibitivas.