lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº2448

Locales | 31 dic 2023

PARTIDO DE LA COSTA

De Jesús: ajuste, venta en playa, guardias médicas y ambiente, decisiones políticas para proyectar una gestión transformadora

Ante una situación inédita a nivel nacional, de una complejidad mayúscula en lo institucional y de gran incertidumbre en lo económico, el intendente del Partido de La Costa se propone el desafío de utilizar todo el potencial del distrito, para escapar a esa situación de crisis que se avisora en el país en los próximos 24 meses, como anticiparon y reconocen autoridades del gobierno central.


La conferencia de prensa que brindó este jueves el intendente municipal del Partido de La Costa, Juan de Jesús, más allá del objetivo de presentar en lineas generales lo que será esta temporada, y cómo se está trabajando para abordarla con éxito en un entorno de incertidumbre por el efecto inmediato que producen las medidas económicas que se toman a nivel nacional, tuvo un aspecto político y simbólico de lo que será su gobierno en los próximos 4 años. Se propone encarar transformaciones que irán "hasta el hueso", para lograr el partido de La Costa "que merecen sus habitantes", que por el caudal y potencial de recursos que dispone, puede estar por arriba de la media nacional, en materia de situación económica y calidad de vida de su población.

 

 

AJUSTAR Y ORDENAR

Para llegar a eso necesita ordenar, en principio, la estructura municipal en una administración acorde y en función de los objetivos que propone, y debe empezar por un ajuste y optimización de recursos, por lo que no dudó en blanquear una situación heredada de gastos superfluos que está saneando en cuanto a uso de vehículos y celulares; además anticipó la eliminación de cinco secretarias, y más de una decena de direcciones y asesores del intendente, entre otras medidas de austeridad. 


VENTA AMBULANTE EN PLAYA

En relación a la venta ambulante en playa -un bastión de la economía social-, especificó que existe una ordenanza municipal, que entre otras cosas reglamenta los rubros que se permiten explotar, la fecha de obtención de los permisos que es de mayo a noviembre, y su costo, que está fijado en el valor de 10 litros de nafta que deben abonar al municipio, y 10 litros de nafta que deben abonar a la Asociación de Vendedores Ambulantes de zona sur, que por este año, fiscalizará la comercialización en playa. Juan de Jesús no dejó espacios para dudas al afirmar que cualquier vecino que necesite este trabajo, debe dirigirse a la oficina de Control Urbano del municipio a cargo de Adrian Gonzales, y tramitar el permiso correspondiente. Si bien ya pasó la fecha de tramitación que contempla la ordenanza, por este año todavía está vigente la emisión de permisos, ya que el nuevo gobierno asumió el 10 diciembre. No se permitirá bajo ningun punto de vista, la venta de rubros que no estén contemplados en la ordenanza (más allá que este autorizado por algún convenio internacional), y que signifiquen una competencia desleal para comercios que funcionan en las localidades. Además del permiso, los vendedores y vendedoras necesitarán tramitar la libreta sanitaria, y el intendente adelantó que para el próximo año, se contempla una selección rigurosa de vendedores, deberán tener un tiempo estipulado de vivir en el partido de La Costa, y habrá una inspección afinada en materia de bromatología, entre otras exigencias.

LAS GUARDIAS MEDICAS

En relación a las guardias médicas, en una especie de sinceramiento ante los medios de comunicación, para que estos lo trasladen a la población, de Jesús habló de la imposibilidad de cubrir las guardias médicas, condición sine quanon para tener un sistema de salud ordenado y atender satisfactoriamente al turista, ya que los pacientes, -más en verano- llegan en primera instancia a las guardias de los hospitales, de ahí se derivan en caso de ser necesario. Según palabras del propio intendente, les ha dado a los médicos que trabajan en el sistema de salud, y a otros que vienen a cubrir servicios de otras ciudades y que representan un buen ingreso económico para ellos, la posibilidad de que junto a los directores de los hospitales, se organicen y elaboren un cronograma de guardias de acuerdo a sus posibilidades. Les ha dado la posibilidad de elegir y que se pongan de acuerdo, "uno podrá 6 horas por mes, otro 4, alguno 2", y la respuesta que recibió fue absolutamente negativa. No se pudo armar el cronograma para cubrir las guardias de los hospitales más el hospital modular. Con pesadumbre y con mucha firmeza, el jefe comunal afirmó que no se está cumpliendo con el caracter humanitario de la profesión, ni con la condición de servidor público que significa trabajar en el estado, por lo que prometió que si no se encuentra una solución, expondrá la situación a la comunidad y los médicos deberán enfrentar la condena pública, a la vez que organizará junto al secretario de salud, el organigrama de guardias y los profesionales deberán acatarlo. "Después que no me digan autoritario", afirma por lo bajo.

 


LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

En cuanto al medio ambiente, el intendente del Partido de La Costa, fue más que claro al describir una situación internacional donde "la mayor potencia (EE.UU.) se retiró de los foros de discusión y los acuerdos internacionales, dando la espalda a la problemática ambiental y calentamiento global por intereses materiales". Aseguró que las futuras generaciones juzgarán a la actual, y no reparó en afirmar que se está yendo "contra la voluntad de Dios" al no tener en cuenta que estamos poniendo en riesgo la vida de nuestros hijos y nietos, por lo que aseguró que en el marco de un acuerdo regional con General Lavalle, se solucionarán problemas ambientales en cuanto a depósito de residuos y se ordenará la cuestión hídrica que también influye en el medio ambiente, y la flora y fauna de nuestra región. Además, citó un tercer tema a resolver que radica en nuestras propias ciudades.


CRECER NO ES DESARROLLARSE

A partir de los temas descriptos, surgieron además, en la conferencia de prensa, cuestiones aleatorias que involucran a las áreas de seguridad, además de las meramente referidas al turismo. Pero el intendente tiene la mirada puesta estratégicamente en un desarrollo sustentable, sostenible, lo ha dicho insistentemente en sus anteriores gestiones, en los inicios de siglo, donde se veía venir un crecimiento gigante e insospechado de nuestra localidades. "No es lo mismo crecer que desarrollarse. Crecer crece cualquiera, crece una planta. desarrollarse es crecer ordenadamente, es pensar cómo y hacia donde queremos crecer", solía decir allá por el 2003 y en adelante, el hoy veterano y experimentado dirigente.


QUIEN QUIERA OIR, QUE OIGA        

Con este renovado ímpetu, con el que Juan de Jesús vuelve a regir los destinos del partido de La Costa, como intendente se plantea grandes desafíos que están determinados por pequeñas acciones, factibles, por ejemplo se pregunta: "¿porqué no podemos tener una escuela de agricultura y ganadería, donde generemos técnicos y en conjunto con General Lavalle produzcamos nuestros propios alimentos, libres de contaminantes?". Ejemplos como estos, esta creatividad de observador de nuestra comunidad y generador de alternativas, lo ponen a de Jesús a años luz de la dirigencia política tradicional y se constituye en un verdadero desafío para todo el pueblo del partido de Las Costa. 


Quien quiera oir que oiga. Quien quiera acompañar que acompañe. Lo que está en juego, son los destinos del partido de la costa y sus habitantes en los próximos años. A problemas macro, soluciones micro, y el intendente de La Costa parece tener una propuesta para no enfrentar una crisis profunda, que se avisora, sucederá a nivel nacional.  

El encuentro con la prensa que se extendió por espacio de más de dos horas; fue propicio para que se abordaran otros temas del Ejecutivo municipal, que damos cuenta en otras notas de esta edición.

Alejandro Lopez | Faro Noticias

 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias