jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº2465

Actualidad | 19 dic 2023

MÁS DE TRES METROS

El SHN emitió alertas por crecidas en el Río de la Plata y la Costa Atlántica bonaerense

Según el Servicio de Hidrografía Naval, en el puerto de La Plata la marea alcanzó los 3,50 metros; en el de Buenos Aires tocará los 3,60 metros a la 1 de la madrugada del martes; y en San Fernando, 3,70 metros a las 2


A poco del temporal que azotó a la ciudad y a la provincia de Buenos Aires, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) emitió un alerta por la crecida del Río de la Plata que tendrá lugar  frente a la Ciudad de Buenos Aires y la zona costera del norte y el sur del conurbano bonaerense. Se estima que el nivel del río podría superar los dos metros sobre los valores usuales.

“El centro de prevención de crecidas del Servicio de Hidrografía Naval, dependiente del Ministerio de Defensa, informa que el Río de La Plata interior se encontrará durante la noche de hoy y madrugada de mañana, dos metros sobre los valores indicados en las tablas de marea”, señaló la alerta del organismo oficial, publicada este lunes por la mañana.

El ministro de Defensa, Luis Petri, dispuso el despliegue preventivo del dispositivo de apoyo a la comunidad frente al alerta del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre los posibles efectos de la sudestada en la costa de Buenos Aires. Para mitigar las potenciales consecuencias de inundaciones, se ordenó el apresto de unidades militares de la región metropolitana.

En redes sociales, un usuario reportó calles anegadas en Palermo. “Quedamos atrapados en el Hipódromo”, escribió junto a un video. El centro hípico se vio muy afectado por el temporal que azotó Buenos Aires el sábado por la madrugada.

En caso de tener una emergencia o estar cerca de alguien que la tenga, es importante comunicarse con la línea 106 de emergencia náutica, que comunica con Prefectura Naval Argentina, y/o con la línea 103 de Defensa Civil, que brinda asistencia en este tipo de fenómenos.

Ante el pronóstico de lluvias para estas zonas y la alerta por la crecida del rio, los diferentes municipios que podrían verse afectados por inundaciones emitieron sus recomendaciones.

Estrategias municipales
El gobierno porteño recomendó precaución para circular por las calles y avenidas de la zona ribereña como la Costanera, Figueroa Alcorta y la Avenida del Libertador, que podrían inundarse. “Se espera que el río tenga una de las crecidas más importante en años. La alerta del SHN indica que esta noche el Río de la Plata podría llegar a los 3,6 metros de altura, un valor muy alto ya que a partir de los 2,50 metros puede empezar a haber agua en las calles. Se debe a que se esperan vientos del sudeste, que según el Servicio Meteorológico Nacional, serían superiores a los 50 km/h”, indicaron. Recomendaron comunicarse al 911 o 107 ante cualquier emergencia.

En el caso Quilmes, según indicaron desde la municipalidad, ya se acondicionaron tres centros de evacuación en caso de que sea necesario. Luego del temporal, recomiendan a los vecinos salir lo menos posible. Por la crecida del río, piden no sacar la basura, no acercarse a postes ni cables caídos y no circular por calles ni zonas anegadas. En tanto, continúan haciendo trabajos con el dispositivo de emergencia activado luego del temporal para que la crecida afecte lo menos posible. Pasadas las 22, ya circulaban algunos videos en redes sociales del desbordamiento de hasta un km tierra adentro.

Desde Edesur informaron que fue interrumpido el suministro eléctrico en la zona de la ribera de Quilmes por cuestiones de seguridad. “Se reestablecerá cuando la seguridad esté garantizada”, precisaron.

El municipio de San Fernando también solicitó no depositar residuos en la vía pública que podrían producir inconvenientes en el normal sistema de desagües pluviales. Tampoco colocar tendederos, macetas ni sillas de plástico a la intemperie y retirarlas de las ventanas o balcones. También recomendaron no conectar artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua ni tocar columnas del alumbrado, cajas de luz, o cualquier tipo de cables en la vía pública para prevenir accidentes. En caso de emergencias, recomendaron comunicarse al 103, el servicio de Defensa Civil.

Especificaron que continúan con los operativos, en los que trabajan el Centro de Operaciones de Emergencias con Protección Ciudadana, Defensa Civil, Espacios Públicos, Ambulancias y más áreas municipales, con la colaboración de los Bomberos y Policía de la Provincia, para limpiar los destrozos que dejó el temporal. Según especificaron, están sobre todo desobstruyendo sitios donde hubo caída de arboles, limpiando bocas de tormentas para evitar inundaciones y trabajando con los cables de electricidad dañados por el temporal, además de asistir a los vecinos que tuvieron daños en sus casas.

En la Costa Atlántica
Al mismo tiempo, el SHN había emitido otro alerta por crecida en la Costa Atlántica bonaerense, entre Mar del Plata y San Clemente del Tuyú al mediodía. Según habían advertido, durante este lunes la marea superaría por poco más de un metro los valores indicados habitualmente. El organismo detalló que en el puerto de Mar del Plata esperaban una altura de 2,90 metros a las 11 y en Santa Teresita una altura de 2,8 metros a las 13.30.

En Mar del Plata, la pleamar que siguió al temporal del pasado sábado tuvo dos picos. El primero ayer, con una crecida de aguas que avanzó sobre las playas e incluso llegó a sectores donde ya están carpas instaladas y listas para funcionar en los balnearios. Pero el momento más comprometido se dio en la mañana del lunes y donde más impactó fue en la Banquina de Pescadores, donde las tradicionales lanchas amarillas allí amarradas quedaron con la base de sus cascos casi apoyados sobre la dársena.

Recomendaciones ante la crecida del río
En caso de encontrarse cercano a un lugar que experimente este fenómeno, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

Alejarse del agua y de los márgenes
No cruzar badenes o puentes tapados por la correntada del agua
Evitar meterse al agua en el exterior
Estar atentos a los informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del SHN
Permanecer en las viviendas y salir solo si es de extrema necesidad
Mantener puertas y ventanas cerradas y aseguradas
Alejarse de los cauces de ríos y bocas de tormenta de las calles
No acercarse a postes ni cables caídos
No quedarse debajo de árboles que puedan caer ante un viento extremo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias