

El intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, analizó el nuevo escenario político que se abre en la Argentina tras el triunfo libertario y las declaraciones que viene realizando el presidente electo Javier Milei en relación a las medidas que evalúa para su gestión.
“En principio se abre un escenario de expectativa, no nos podemos valer mucho por lo discursivo porque hay vaivenes permanentemente, por eso hoy la posición más razonable es esperar que se tomen las resoluciones e ir anticipando los efectos, y en función de ese ver cuál es el impacto que tiene sobre los territorios”, expresó el referente del Frente Renovador.
En tanto, insistió en que frente a que “algunas cuestiones son declaraciones o voluntarismo puro, que se modifican o desdicen, lo más prudente es esperar a que se tomen las decisiones e ir analizando paso a paso como se avanza con las decisiones a nivel nacional, el impacto en la provincia y cómo repercute a nivel municipal”.
Sobre el temor que provocó entre los intendentes la posibilidad de que se corte la obra pública a cero, Ianantuony comentó que “sin duda preocupa porque genera un efecto inmediato sobre la obras que está en curso, con lo cual entendemos que si esta política se lleva adelante, preocupa todo lo que está en curso. Se está generando una expectativa negativa, y esta política restrictiva genera una especulación que hace que muchas obras se suspendan o genere incertidumbre que afecta el desarrollo de lo que ya está en ejecución”.
“El panorama es bastante complejo y creo que todos los municipios, sean del oficialismo o de la oposición, necesitamos terminar las obras, para poder cumplir con lo que se comprometió, servicios u obras que los vecinos están esperando y por lo cual confiaron en cada uno de los Ejecutivo municipales”, añadió.
Asimismo, ante dicha situación manifestó: “Esperemos que esto se vaya aclarando y que las obras que están en curso se terminen y si la decisión a nivel nacional es que no se terminen las obras, entender cuál es el escenario que se viene y enfocar las gestiones municipales en lo que tiene que ver con el día a días de los vecinos”.
En este contexto y ante el pedido de autorización para endeudarse que solicitó el gobernador Axel Kicillof con el objeto de garantizar el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre en la provincia como en los municipios, el referente massista evaluó la situación de la comuna en relación a los compromisos que se avecinan.
Al respecto, el alcalde massista indicó que “sin duda es un panorama complejo, por supuesto nosotros vamos a cumplir con las obligaciones que tenemos previstas en base a la paritaria que ya se estableció y con el pago de aguinaldo. Pero comparando con muchos municipios y viendo lo que está pasando en todo el país sobre la dificultad para pagar el aguinaldo sabemos que es un momento complejo”.
En esta línea, y haciendo hincapié en la reunión que el lunes los intendentes mantuvieron con Kicillof, indicó que “el Gobernador nos habló del endeudamiento que va a traer alivio no solo a la provincia sino a muchos municipios que están en una situación delicada”.
También se refirió al reordenamiento del peronismo y cómo se debe rearmar en el nuevo escenario político que se abrirá a partir del 10 de diciembre.
“Creo que se va rearmar en función a los efectos que tengan las medidas que viene anticipando Milei. Lo dijimos durante todo la campaña, se ha generado una fantasía respecto de muchas que sí hay que mejorar en torno a la política pero que no es suficiente para poder afrontar la delicada situación que tiene el país. Creo que se generó una expectativa muy alta respecto de la gente, y lo cierto es que las medidas que nosotros anticipamos van a tener un impacto real y muy duro respecto del bolsillo de la clase trabajadora”.
En este sentido, y a aludiendo a la posición que debe tomar el peronismo, Ianantuony remarcó que “no hay que perder el norte ideológico, entender que el peronismo está basado en la defensa del laburante, del docente, el jubilado, la clase trabajadora y que lógicamente va a estar muy perjudicado por las decisiones que se tomen de acá en más por el gobierno nacional”.
“Por eso, como siempre decimos, aquello que está bien y que va a ser beneficioso para la comunidad, acompañarlo, desearle lo mejor de los éxitos, pero aquellas cosas que van a tener un golpe muy duro al bolsillo de la familia trabajadora fijar posición y defender esos derechos que tiene, evitando el padecimiento y que sean perjudicados. Entiendo que el momento que se viene entre los próximos 3 y 6 meses van a ser realmente muy duros para las clases populares y la clase media también”, concluyó.
Por: Claudia Benquerenca | Provincianoticias