domingo 10 de diciembre de 2023 - Edición Nº1831

Regionales | 17 nov 2023

PRODUCCION

Desarrollo Sostenible: IMEPHO Revoluciona la Industria con "Ladrillos Verdes" y Economía Circular

La empresa IMEPHO, dedicada a la fabricación de hormigón, ha puesto en marcha un proyecto innovador que recicla hormigón para producir "ladrillos verdes" destinados a viviendas económicas. Con una inversión de $400 millones y el respaldo financiero del BICE a través del programa CreAr, esta iniciativa tiene un impacto ambiental y social positivo, reduciendo el desperdicio de agua y hormigón.


IMEPHO (Industria Marplatense de Elaboración de Productos de Hormigón) ha inaugurado una nueva etapa en la industria de la construcción con la puesta en marcha de un desarrollo innovador que promueve la economía circular y el uso responsable de recursos. La empresa, especializada en la fabricación de hormigón y la comercialización de materiales para la construcción, ha invertido $400 millones en este proyecto que ya se encuentra operativo en el predio de la firma, ubicado en la ruta 88, km 3,5 de la ciudad de Mar del Plata.

La iniciativa, respaldada por el Banco Argentino de Desarrollo BICE a través del programa Crédito Argentino (CreAr) del Ministerio de Economía, tiene como objetivo reciclar hormigón y producir "ladrillos verdes", contribuyendo así a la construcción de viviendas económicas. Este enfoque no solo tiene un impacto ambiental positivo al reducir los residuos, sino que también marca un hito en el compromiso social de la empresa.

José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, elogió la iniciativa, destacando el impulso de Mar del Plata como una ciudad con una industria pujante. Subrayó la importancia de apoyar y defender actividades que lideran el futuro del país.

El presidente de BICE, Mariano de Miguel, enfatizó el compromiso del programa CreAr con el desarrollo sostenible del país y elogió a IMEPHO por implementar la economía circular, reduciendo el impacto ambiental de la industria.

Según José Brandinelli, uno de los titulares de la empresa, el proyecto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene un impacto social significativo. La nueva planta recupera 100,000 litros de agua y 50,000 kg de hormigón diariamente, evitando daños ambientales. Además, el material reciclado se utiliza para la producción de bloques y ladrillos ecológicos destinados principalmente a viviendas económicas.

El proceso de reciclaje se lleva a cabo al final de cada jornada, cuando se lavan los camiones de la empresa que transportan el hormigón. El agua residual se filtra para su reutilización, y el excedente de hormigón, que solía ser descartado, se recupera y procesa para la fabricación de bloques y ladrillos ecológicos.

IMEPHO, con una capacidad de producción de 100 m3 de hormigón por hora, abastece aproximadamente al 50% del mercado del sector privado. Con 50 años de historia, la empresa ha contribuido con materiales para 10 millones de metros cuadrados de obras, incluyendo proyectos emblemáticos como el Estadio Mundialista y el Aeropuerto local. Este proyecto innovador refuerza el compromiso de IMEPHO con la sostenibilidad y la evolución positiva de la industria de la construcción.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias