viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Regionales | 28 oct 2023

COMBUSTIBLE

Continúa la escasez de combustible, especialmente nafta súper

 La escasez de combustible, en particular de nafta súper, es motivo de preocupación, porque la situación que ya se venía gestando desde días atrás, se ha agravado. Especialmente el faltante se da en las estaciones de YPF, que se caracterizan por ofrecer precios ligeramente más bajos en comparación con otras compañías petroleras.


La preocupación por la escasez de combustible, en particular la nafta súper, está en aumento en varios puntos de Argentina. La situación, que había comenzado a gestarse días atrás, se ha agravado en las últimas semanas, generando inconvenientes para los conductores y preocupación entre los propietarios de estaciones de servicio.

En especial, el faltante de combustible se ha hecho notorio en las estaciones de la compañía YPF, que se caracteriza por ofrecer precios ligeramente más bajos en comparación con otras empresas petroleras. Esto ha llevado a que algunos conductores deban realizar una especie de peregrinaje entre varias estaciones en busca de nafta súper e Infinia Premium, en el caso de la línea de bandera.

Patricio Delfino, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mar del Plata, explicó la gravedad de la situación al señalar que "varias estaciones de servicios están cerradas porque no tienen ningún combustible, ni nafta ni gasoil, para vender". Esta falta de abastecimiento ha llevado a largas filas en las estaciones que aún cuentan con suministro, y en algunos casos, se han registrado situaciones de desabastecimiento temporal.

La escasez generalizada de combustible a nivel nacional se atribuye en parte a la decisión de las petroleras de reducir la cuota de entrega a las estaciones de servicio. Además, se han producido interrupciones en la producción debido a trabajos programados de ampliación y mejoras en las refinerías. En particular, la empresa Trafigura, ubicada en Bahía Blanca y dueña de la marca Puma, ha tenido que detener su actividad, al igual que la refinería de YPF en La Plata.

Cuando estas refinerías detienen su producción, se recurre a la importación para cubrir la demanda interna, lo que ha generado demoras en el abastecimiento. Según Patricio Delfino, la situación se ve agravada por la presencia de cuatro barcos detenidos frente a los puertos de Buenos Aires y Paraná, a la espera de autorización para descargar los combustibles. Esta autorización se ha demorado debido a que el pago debe realizarse en dólares, y en un contexto económico marcado por restricciones en el acceso a la divisa estadounidense, ha generado dificultades en el proceso de importación.

La escasez de combustible es un problema que afecta a conductores, estaciones de servicio y la economía en general, y su resolución dependerá en gran medida de la estabilidad de la producción y la capacidad de importación en el corto plazo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias