martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Actualidad | 21 oct 2023

DEMOCRACIA O NADA

Veda electoral: de manera inmoral los medios de comunicación masivos siguen en campaña contra el oficialismo

Es inmoral ver y escuchar cómo los medios hegemónicos concentrados que obedecen al capitalismo más cruel e inhumano, en plena veda electoral continúan haciendo campaña a favor de los candidatos de la oposición, en desmedro del candidato oficialista Sergio Massa. Un situación de injusticia que se da en otros aspectos durante todo el año a lo largo y ancho del país, con todos los temas trascendentales que vivimos los argentinos. Reivindicar a la información como derecho humano básico y terminar con esta desigualdad, es condición sine qua non para la construcción de un estado democrático.


Lo primero que hay que decir en esta vísperas de las elecciones presidenciales en argentina, es que comenzada la veda en la medianoche del día jueves, los medios hegemónicos siguen en campaña descaradamente, criticando e informando supuestos actos de corrupción del gobieno, lo que juega indudablemente a favor de los candidatos de la oposición, y perjudican al oficialista Sergio Massa.


Una prueba más, de la desigualdad de oportunidades a la hora de informarse, es que quien quiere informarse para hacer un análisis serio de la coyuntura electoral y ejercer con responsabilidad su poder de voto, no encuentra opciones donde hacerlo. Un solo medio televisivo afín al oficiliasmo, ante tanta andanada de críticas de los otros canales, se ve en la necesidad de permanentemente contrarrestar y desmentir la continua información contraria, lo que convierte la contienda en un River- Boca antagónico que quita toda la posibilidad de debate serio.


Esto que describo, sucede a lo largo de todo el año con distintos aspectos de la vida nacional, y es necesario encontrar la formula para que esto no suceda más, ya que la desinformación o mala información atenta contra las bases mismas del sistema democrático. El derecho a la información es considerado un derecho humano, y sin caer en reprimir la libertad de prensa, si hay que reprimir la mentira y las operaciones políticas de "periodistas" que son empleados de los sectores de poder más concentrados que lo que buscan, es quedarse con el patrimonio y el producto mayoritario del trabajo de los argentinos


Estas desigualdades de derechos, en este caso a la información como en tantos otros aspectos de la vida, que se dan en la argentina, es menester desterrar para la construcción de una conciencia colectiva que defienda los derechos de la gran mayoria, sin importar su contenido ideológico, ya que éste será consecuencia de una elección libre a partir de una información correcta. Democracia o nada. 

 

Una impresión de pantalla realizada este domingo 22-10 de nota publicada el sábado 21 a las 16 horas​​​. Todas las acusaciones vertidas en su contenido son en potencial y fueron desmentidas con documentación por el acusado. Sin embargo la otra campaña no cuenta para este medio hegemónico.

Alejandro Lopez | Faro Noticias

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias