

En un pronunciamiento en video publicado en sus redes sociales, las mujeres buscadoras festejaron la reunión de la activista argentina con el mandatario, a quien solicitaron audiencia para abordar la problemática nacional en torno a las desapariciones.
"Lo que hoy pasa en México y viene pasando desde hace 15 años es igual o más grave de lo ocurrido en Argentina. Son más de 100.000 personas desaparecidas y más de 50.000 restos sin identificar", apuntaron las buscadoras mexicanas.
Frente a la crisis que aqueja al país en esa materia, las autoridades de los tres niveles de Gobierno (municipal, estatal y federal) no han respondido de forma adecuada, acusaron las integrantes de la Brigada.
"No somos sus opositoras. Somos como Estela de Carlotto: madres, familiares rotas por el dolor, que solo buscamos saber qué pasó con nuestros seres queridos. Lo que nos mueve es el amor. Le pedimos que, así como recibió a Estela, nos reciba a las madres, hermanas y padres buscadores para hablar de la tragedia que vivimos", manifestaron.
El encuentro entre Carlotto y el presidente de México tuvo lugar este viernes 21 de julio durante la conferencia matutina diaria del mandatario. Al tomar la palabra, la activista argentina hizo votos para que el Gobierno no abandone a los familiares de víctimas de desaparición.
"Deseo que el presidente no abandone a la gente en esto. No tengo un consejo, pero sí el derecho como una abuela que soy y una sudamericana [de decir] que quienes gobiernan es para al pueblo", dijo.
Hasta este 21 de julio de 2023, en territorio mexicano se suman 110.879 personas desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con cifras oficiales.
Los estados de Jalisco, Tamaulipas y el Estado de México son las entidades que concentran las cifras más altas de personas desaparecidas, con 14.888, 13.002 y 11.691 casos, respectivamente.