sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Locales | 20 jul 2023

COMIENZA EL 30 DE JULIO

Se viene el Primer Festival de Cine del Partido de La Costa: el arte como herramienta de transformación social

A partir del domingo 30 de Julio y hasta el 10 de setiembre, se proyectarán películas realizadas en las diferentes localidades del distrito de la costa producidas, interpretadas y dirigidas por cineastas costeros, en algunos casos filmes o cortos locales, y en otros producciones nacionales e internacionales rodadas en la geografía del Partido de La Costa. Será en la sede del Club Social y Deportivo Santa Teresita, en la calle 34 esq. 4, a las 17,30.


Es una iniciativa de Jorge Winter y Alejandro Lopez, el primero como integrante de la colectiva Mar de Cine, y el segundo como director del medio local Faro Noticias, cuenta con el auspicio y apoyo de la Dirección de Turismo de la provincia de Buenos Aires; y las Secretarías de Educación y Cultura, y de Turismo, de la municipalidad de La Costa, y el evento se propone ser un primer paso para futuras acciones de acercar el cine a la comunidad .


El festival apunta a reforzar el patrimonio histórico cultural de la zona poniendo en valor la producción audiovisual de los vecinos, busca reconocer a directores, actores, técnicos y colaboradores, que aportaron su talento y energías para dejar testimonio de sus realidades y ficciones.


Es también un modo de construir memoria e identidad. La variedad de las películas y documentales que se exhibirán contribuyen a ese objetivo. Por un lado los archivos fílmicos que se conservan de las décadas del 40 y 60 del siglo pasado, entre los que se destaca un corto realizado por Raimundo Gleyser en Santa Teresita, que darán el marco de referencia a lo que era el ser costero. 

 


Por otro lado producciones emblemáticas como “Historias de Aparecidos” de Pablo Torello, el homenaje al “Festival Perdido” (1º Encuentro de cineastas realizado en 1981, como denuncia del terrorismo de estado) con la presencia de Laura Haimovichi, y el film “El Premio” de Paula Markovitch rodada en la escuela 2 de San Clemente del Tuyú con una gran participación de la comunidad educativa, nos situarán en la realidad social que le toco atravesar al distrito en los oscuros años de la dictadura militar.


En otra de las jornadas se proyectarán cortos realizados por alumnos de secundarios del Partido de La Costa, que en el marco de las sucesivas ediciones anuales del programa municipal Poné Pausa, permitió a los chicos exponer artísticamente sus problemáticas y aspiraciones, a la vez que los acercó al arte como herramienta de transformación social.

 

A la derecha Paula Galinelli Hertzog, El Premio fue galardonada como Mejor Largometraje en Mexico.


También se exhibirán producciones recientes entre las que se destacan, entre otras, las del Cluster Audiovisual de San Clemente del Tuyú: Polígono (Analía Vartolo y Martín Bauzá) y Transformaciones (Ludmila Beltramonte); Don Alpargata Club de los hermanos Leo y Hugo Hendel; y dos largometrajes del destacado actor y director sanclementino, de reconocida trayectoria a nivel nacional, Claudio Santorelli, Durazno Sangrante y La última Fase. Cabe destacar, que esta última película es una coproducción argentino - uruguaya y se filmó en el marco del proyecto La Costa Filma, donde participó como productora local Sol Mazur.


La inclusión, las diferentes miradas, el compromiso con nuestro territorio, y el arte en su faceta de movimiento y color, que aportarán las proyecciones acompañadas por una muestra en sintonía con la temática, sin duda harán que los costeros acrecienten su amor y pertenencia al lugar en el contexto histórico actual del mundo que les toca vivir y construir.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias