sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2432

Política | 24 jun 2023

Si la escriben los que ganan

Reseña sobre la serie Diciembre 2001, una historia de manual escolar.

Sandra Carlino realiza una crítica de la serie Diciembre de 2001, desde la perspectiva de haber vivido los hechos como vecina de CABA y militante universitaria. Una mirada en la que coinciden muchos comentarios que surgen a partir del éxito de la tira.


Si la Historia es la interpretación de los hechos, analizar un fenómeno tan disruptivo como lo fue diciembre del 2001,  sin siquiera  plantear cuales fueron las promesas electorales de la  progresista Alianza, en que contexto creció el descontento social, y reducirla a conversaciones de salón entre pocos  personajes,  es querer ocultar la historia y manipularla.

La serie carece de un análisis político histórico, ignora olímpicamente las acciones del gobierno que llevaron al levantamiento. 

Aparece Chacho Alvarez renunciando, sin decir porque renuncia. El motivo fue un acto de compra de senadores para sacar leyes de flexibilización laboral por parte del ministro de trabajo, razón por la cual es reemplazado por Patricia Bullrich, en medio de un enjuiciamiento por corrupción que duró 10 años. 

Aparece Federico Storani renunciando, por convicciones políticas? No! Storani entro a bala y fuego en el puente de Corrientes, en diciembre 1999, apenas asumido el gobierno, dos  muertos y 38 heridos por la gendarmería nacional. 

Lopez Murphy reemplaza a Machinea, duró 15 días en los cuales anuncia el recorte presupuestario a la universidad, que ya no tenia nada. La movilización que esto provocó fue impresionante. No cabia un alfiler en toda la ciudad de Buenos Aires. Un paquete de ajustes, tremendos, desde rebajas en el salario familiar, el 13 % a los jubilados y empleados estatales, las tres centrales obreras deciden huelga general y marcha contra el FMI (que en ese momento sus funcionarios se encontraban en buenos aires) . 

En todo el país había marchas de todo tipo y color, casi todos los días. En medio de ese caos, se les ocurre traer a Domingo Cavallo. Los que habían votado por la alianza se querían matar. Y Cavallo arma el corralito. La serie no dice nada sobre lo que significo en términos de la economía nacional eso. No se podía sacar plata de tu sueldo. Tenias un monto fijo x semana y arréglate, solo podías sacar ese monto del cajero automático. lo que provocó que,  toda la economía no bancarizada, que era el 80 % en ese momento, nos tuvimos que bancarizar rápidamente para poder pagar con el débito automático, no con plata.

Ahora bien, el efecto en la calle se veía, todos los negocios vacíos, ni los bares, imagínense a los que vendían por la calle, a los albañiles, los plomeros, las empleadas domésticas, etc. A joderse.  no había un mango. No tenias ni podías usar tu sueldo, en el caso que cobraras un sueldo. Ni que hablar del que había podido ahorrar en plazo fijo, sean dólares o pesos. Esa guita se había esfumado. Ahí nos desayunamos que los bancos no garantizaban los depósitos.

En ese contexto, la serie le hace fingir demencia a De la Rua, quiero recordarles que De la rúa fue el jefe de gobierno de la Ciudad y de “gaga” nadie lo acusó, mas bien todo lo contrario. A Duhalde lo hacen aparecer como “el padrino”, era el candidato a presidente del partido opositor  y representaba la conducción del peronismo. Las provincias estaban gobernadas por el peronismo, y encima en las elecciones de medio termino la alianza saca casi cero votos y el peronismo arrasa, eso para la serie, no es importante,  el voto popular se lo pasan por el traste, eso no importa. Lo que deja claro la serie es  que los peronistas son muy inmorales, feos, sucios y malos . Al personaje ficticio de un joven idealista de Franja Morada lo cotejan con el joven “chanta” peronista. Por favor, puedo hacer otro artículo sobre lo que fue la franja en la universidad….todos los negocios , y si había que romper cabeza se rompían y si había que hacer fraude se hacía y si con eso no bastaba, no entregaban el centro de estudiantes a los que habían ganado. 

Comienzan a aparecer  los saqueos, no había guita en la calle y literalmente la gente se moría de hambre. Y lo que deja muy claro la serie es que eso lo arma el peronismo de Buenos Aires. Y que gente jodida que son que no quieren entrar en un gobierno de unidad nacional con el gobierno, lo que no dicen es que se mandaba cagada tras cagada. 

En ese desastre De la Rúa declara el estado de sitio. Eso fue lo que realmente enloqueció a la gente.. Y ahí me indigne con la serie!, es que dice explícitamente que los que querían el estado de sitio eran los peronchos. Por favor!!! Que hubo quienes aprovecharon del sufrimiento del pueblo, si hubo. Y son los mismos de siempre. Pero no se puede hacer una serie de un hecho tan dramático en la historia argentina tratando de echar las culpas a otros. Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia.

Abajo dejo los ministros del gobierno de la Alianza, para los que vivieron eso y tiene memoria, cuentenselos a los mas jóvenes. No aparece Morales y Larreta, porque no eran ministros. 

Por la Profesora Sandra Carlino

Serie,diciembre 2091,crítica,historia
 

Ministerio

ministro

Fecha inicio

Fecha salida

Jefatura de Gabinete de Ministros

Rodolfo Terragno

10/12 /99

5/10/00

                                                              Chrystian Colombo

5 /10/ 00 

21 /12/01

Interior

Federico Storani

10 /12/99

20 /03/01

Ramón Mestre

  20 /03/01

21 /12/ 01

Relaciones Exteriores, 

Comercio Internacional y Culto

Adalberto Rodríguez Giavarini

10 /12/ 99

21 /12/ 01


 

Defensa

Ricardo López Murphy

10/12/99

05/03/01

Horacio Jaunarena

05/03/01

21 /12/ 2001

Economía

José Luis Machinea

10/12/99

05/03/01

Ricardo López Murphy

05/03/01

20/03/2001

Domingo Felipe Cavallo

20/03/2001

20/12/01

Infraestructura y Vivienda

Nicolas Gallo

10/12/99

05/10/2000

José Luis Machinea

08/10/2000

05/03/2001

Carlos Bastos

05/03/2001

21/12/2001

Justicia y Derechos Humanos

Ricardo Gil Laveedra

10/12/99

11/10/2000

Jorge de la Rúa

06/10/200

21/12/2001

Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos

Alberto Flamarique

10/12/99

06/10/00

Patricia Bullrich

06/10/00

29/10/2001

Juan Dumón

29/10/01

21/12/01

Seguridad Social

Patricia Bulrich

31/10/01

15/11/01

Desarrollo Social

Graciela Fernandez Meijide

10/12/99

12/03/01

 

Marco Makon

12/03/01

20/03/01

 

Juan P. Cafiero

20/03/01

20/10/01

 

Daniel Sartor

20/12/01

21/12/01

Salud

Héctor Lombardo

12/12/99

21/12/01

Turismo , cultura y Deporte

Hernan Lombardi

10/12/99

21/12/01

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias