martes 05 de agosto de 2025 - Edición Nº2435

Locales | 1 nov 2022

RECLAMO LABORAL

Sin acuerdo, gastronómicos del Partido de La Costa se movilizan este miércoles

El Secretario General de la filial de UTHGRA del partido de La Costa informó que en la última reunión mantenida con dos de las cámaras locales de hoteleros y gastronómicos no fue posible llegar a un acuerdo en cuanto al incremento de sueldos, en el que se busca igualar los salarios de CABA, por lo que el gremio anunció que el miércoles se llevará a cabo una jornada de manifestación a la espera de poder llegar a un acuerdo. De lo contrario, se continuará con distintas medidas de fuerza.


La seccional de UTHGRA del partido de La Costa ha convocado a una manifestación pacífica para el próximo miércoles 2 de noviembre, que se concentrará en la sede local del gremio. Esta medida ha sido definida debido a la negativa recibida por parte de las cámaras locales en relación al incremento de los salarios de los trabajadores gastronómicos. Precisamente en un comunicado publicado el lunes, la comisión directiva del sindicato informó acerca de los motivos de dicha convocatoria.

En este sentido, en el comunicado UTHGRA señaló que “las cámaras de empresarios gastronómicos locales han rechazado el acuerdo que ya habían firmado para equiparar los sueldos de todos los centros turísticos con la escala salarial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alegando que el partido de La Costa no es una zona turística”. Cabe destacar que luego de los 30 días que se brindaron para que las cámaras expresaran su respuesta, y ante la negativa obtenida, en el comunicado se manifiesta que “al cumplirse el tiempo para la determinación de zona turística, la FEHGRA de La Costa desconoce al partido de La Costa como tal”, por lo que la comisión directiva de UTHGRA convocó a la movilización de los trabajadores gastronómicos.

Al respecto de ello se refirió Rodolfo Basualdo, Secretario General de UTHGRA La Costa, durante una entrevista recordó que el pasado 30 de setiembre, luego de las audiencias mantenidas con el Ministerio de Trabajo local y nacional, se determinó que los sueldos de los trabajadores debían tener “una equiparación con CABA, que más o menos oscila entre el 19 y el 24%”, y en este aspecto, mencionó que en ese momento los empresarios “aceptaron el acuerdo y pidieron 30 días para encuadrar las zonas que son turísticas”. En función de ello se trabajó con la nómina de los municipios que correspondan por sus características a “zona turística”, donde se incluyó al partido de La Costa.

Sin embargo, Basualdo expresó que “las cámaras manifiestan que acá no es zona turística, porque dicen que trabajan dos meses”, cuando en realidad señaló que “desde diciembre a abril el 90% trabaja”, incluso denunció que “hay algunos que en febrero le dan la baja al trabajador y siguen trabajando con ese trabajador en negro”. En cuanto a la respuesta que se obtuvo, el gremialista comentó que el pasado viernes se reunió con las cámaras de San Clemente y de Mar de Ajó, e indicó que “las dos me dieron la negativa”. Por ello que se ha decidido llevar a cabo una manifestación pacífica esta semana, al tiempo que Basualdo aseguró que “voy hablar con toda las cámaras de vuelta para ver qué postura toman”, ya que además advirtió: “Nuestro compañero y líder Luis Barrionuevo indicó que el lugar que no acate el aumento va a ir toda la provincia de Buenos Aires y Capital Federal a ese lugar a reclamar el derecho que le corresponde los trabajadores”. Según indicó, el mismo conflicto alcanza a “todas las localidades turísticas donde hay seccional”.

Debido a lo que explicó Basualdo, que la semana pasada “nos justamos de vuelta y no quisieron firmar esta diferencia de salario que tenemos con CABA”, desde el gremio mencionó que “por eso estoy presentando la documentación en el Ministerio de Trabajo para que nos dé la posibilidad de manifestarnos esta semana sin falta”. Dicha manifestación se realizará el miércoles 2 de noviembre a partir de las 16:30 horas, con una concentración en la sede de UTHGRA La Costa, ubicada en La Rioja 89 de Mar de Ajó. Por ello, el gremialista manifestó: “Por todo esto les pido a los compañeros gastronómicos que nos acompañen, porque acá no se trata de política ni de un problema sindical, sino que se trata exclusivamente del salario de los trabajadores”.

Cabe destacar que según indicó Basualdo, los salarios actuales de los trabajadores gastronómicos en el partido de La Costa “oscilan entre $50.000 y $90.000”, cuando advirtió que “la canasta familiar hoy está en $123.000”, por lo que señaló que “prácticamente somos indigentes”. Al mismo tiempo mencionó que “además de todo esto, nosotros tenemos audiencia el 13 de diciembre, que quedó pendiente por el plus de temporada”. En este escenario, manifestó: “Los empresarios tienen que entender que sabiendo que viene una temporada buena, que vienen dos fines de semana largo muy buenos, tienen que entender que lo que nosotros estamos planteando es algo lógico y merecedor”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias