lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº2406

Regionales | 2 ago 2022

BLOQUEOS A EMPRESAS

Amenazaron a empresaria líder de movimiento anti bloqueos de Camioneros

En el lugar se constataron tres disparos de armas de fuego. Los ataques se produjeron anoche en Rosario. Se trata de un local de Verónica Razzini, presidenta del Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (MEAB). Esta semana comienza un juicio oral contra los que bloquearon su empresa durante 90 días.


Uno de los locales de Grupo Razzini, una empresa dedicada al rubro de la construcción y cuya propietaria es reconocida por su lucha contra bloqueos de Camioneros, fue atacado y quienes lo hicieron dejaron una nota de amenaza.

Todo ocurrió este domingo a la noche en la sucursal situada en Arijón al 2500, entre Pueyrredón y Rodríguez, en la ciudad de Rosario. Según informaron los investigadores, en el lugar se constataron tres disparos de armas de fuego. El atacante habría llegado abordo de un auto que frenó ante el local y tiró contra la fachada.

“Retirá la denuncia porque no abrí (sic) nunca más. Att. Camioneros”, fue el mensaje que recibió anoche Verónica Razzini, titular del Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (MEAB), en el frente de una de las sedes de su empresa de distribución de materiales de construcción.

El ataque se registró 48 horas después de la detención de 19 activistas del Sindicato de Camioneros de Santa Fe por el bloqueo a la compañía La Virginia, en Rosario, y antes de que esta semana comience el juicio oral contra representantes de esa gremio que bloquearon durante 90 días la empresa de Razzini y amenazaron a sus dueños, por lo que fueron detenidos e imputados por la Justicia, publicó Infobae.

Razzini es activa promotora de las denuncias contra Camioneros y presidente del Movimiento Empresarial Anti bloqueo, desde donde informaron que se encuentra bien y ya declaró en la fiscalía de Rosario

La empresaria sufrió un bloqueo ante sus empresas en 2020 que ser prolongó durante 90 días. Fue protagonizado por miembros del sindicato que conduce Sergio Aladio en la provincia de Santa Fe. Exigían que 18 de los 100 empleados de la compañía se afiliaran a Camioneros, aunque la actividad de la empresa no tenía nada que ver con el transporte de cargas y el encuadramiento, y correspondía al Sindicato de Comercio y la UOCRA.

Ante la negativa de la empresaria, el conflicto se fue agravando. Por las amenazas, tuvo que dejar su casa y mudarse. Radicó la denuncia penal contra los agresores, despidió a los involucrados y hoy en día hay cuatro detenidos que fueron imputados por la protesta extorsiva y dos, por amenazas. Esta semana comienza el juicio oral en Rosario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias