miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Locales | 14 jul 2022

Asamblea

Movimientos Sociales se reunieron  en Santa Teresita: pidieron más ayuda y un salario Básico Universal

Ante la caída del salario real, la falta de trabajo y las luchas en curso, las Cooperativas decidieron unir fuerzas para imponer un plan de lucha por distintos  reclamos en La Costa.


La situación es preocupante. La inflación sigue subiendo. La mayoría de los nuevos puestos de trabajo que se crean son precarios.                                    

A pesar del rol de las organizaciones sociales que están  ligadas al Gobierno, surgen conflictos que cuestionan esta situación

Es por esto que este miércoles 13 de julio distintas organizaciones, se movilizaron hasta la Plaza del Tango de Santa Teresita, donde a modo de asamblea hicieron uso de la palabra distintos oradores.

Se encontraban integrantes de la Cooperativa Reciclando Vidas, de la Unión de Trabajadores  de la Economía Popular (UTEP),  del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la Organización 25 de Mayo, la Cooperativa de Cartoneros y Trabajadores de La Costa y  el Movimiento Atahualpa 25 de Mayo, también integrantes de la UTEP.

Reclamaron  la entrega de un salario Básico Universal de 15 mil pesos,  aumento salarial de $15.000 para empleados públicos y privados,  aumento de $15.000 para jubilados que cobran la mínima y aguinaldo para Potenciar Trabajo

“Si no cobras Potenciar Trabajo y necesitas un ingreso. Si cobras potenciar Trabajo y esperas tu aguinaldo. Si sos jubilado, empleado público y privado y no llegas a fin de mes. Vamos a completar solicitudes por el Salario Universal y organizarnos para salir a reclamarlo”, indican los autoconvocados.

Al respecto, Mariano, presidente de la Cooperativa Reciclando Vidas, que integra el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), en dialogo con Faro Noticias, indicó: “Esta convocatorio surge a raíz de la discusión que estamos dando las organizaciones sociales para que se implemente el Salario Básico Universal; esto es lo que nos convoca, junto a otras organizaciones sociales presentes. Y también empezar a escuchar a los compañeros en asamblea para saber que opinan sobre esto y empezar a explicarles él porque creemos que hoy es necesario el Salario Básico Universal y empezar a deconstruir esa mirada de “los planeros”, o de sostener “vagos”

Agregó en ese contexto que lo creen necesario “hoy y ojala que mañana no, pero estas son políticas públicas que nosotros reclamamos es para poder palear tantas malas decisiones y tanta desigualdad”

El presidente de la Cooperativa Reciclando Vidas, dijo que “hay gente que no tiene para comer y que no pudo ser incluida en las unidades productivas de la economía popular y que el mercado o lo va a agarrar para explotarlo porque no tuvieron un acceso a la educación, o porque no pudieron capacitarse en un oficio porque vienen de dos o tres generaciones que no tienen cultura laboral”

“Estas personas hoy tienen una urgencia”, dijo y aseguró “es el derecho a la vida lo que queremos garantizar”

Para quienes necesiten comunicarse con la Cooperativa, Mariano dejo su teléfono personal: 2213548271 y en ese sentido, se manifestó abierto a escuchar a “todos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias