domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº2433

Regionales | 19 may 2022

Tarifas

Después del ajuste de luz y de gas, buscan aplicar un 32% al agua y segmentar la tarifa

Las tarifas del servicio de agua potable y cloacas del AMBA llevan tres años congeladas.


 

La empresa estatal AySA realizará  una audiencia pública para definir un aumento en las tarifas del servicio de agua potable y cloacas que brinda en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 32% acumulado a aplicar en dos tramos 20% en julio y 10% en octubre.

La factura promedio mensual de AySA con impuestos incluidos es de $ 312. El 25% del total paga la factura mínima de $ 192 por mes. El 90% de los usuarios residenciales pagan menos de $ 518 por mes y por servicio (agua y cloacas) "lo que sitúa a los servicios de agua y saneamiento como los más baratos entre todos los servicios públicos de red", explican desde la empresa.

El 10% de los usuarios residenciales de mayor facturación (correspondiente a viviendas de gran superficie en zonas de alta valorización inmobiliarias o con consumos elevados, tienen una facturación promedio mensual por servicio de $ 858. Con estos números en la mano, la firma planteará aplicar un esquema de segmentación  similar al de las empresas distribuidoras de luz y de gas.

"La estimación de cierre 2021 arroja una cobertura de Gastos operativos y Mejora de Mantenimiento con ingresos tarifarios de solo el 37%, que proyectada al 2022 se ubicaría en el 18%, en caso de que no se concrete una adecuación tarifaria", sostuvieron. 

Además explicaron que el desequilibrio entre ingresos por tarifas y gastos es tal que "aún con el programa tarifario que se propicia, se advierte que dicho nivel de cobertura para el 2022 alcanzaría penas el 20%, pudiendo ser aún menor en la medida que la evolución de los costos supere las pautas de inflación proyectadas".

Desde la firma recordaron que se trata de una empresa electrodependiente tanto para el proceso de potabilización y depuración como para los sistemas de bombeo de agua y cloaca, "por lo que se ve gravemente afectada ante los aumentos tarifarios".

Por otro lado la empresa prevé continuar con el actual régimen de tarifa social para unos 250.000 hogares con un presupuesto inicial de $1.052 millones que en principio debería ser cubierto con aportes provenientes del gobierno porteño y de la administración provincial bonaerense. 

Los hogares que tienen medidor instalado consumen un promedio unos 20.000 litros de agua por mes, valor mayor en comparación con otras ciudades del mundo. En tanto que los hogares en régimen de cuota fija, es decir, sin medidor "poseen consumos aún superiores con derroches y pérdidas internas que no son controlados por tratarse de un sistema de canilla libre". 

La audiencia se concretará a partir de las 10 de este jueves y se realizará mediante una plataforma digital, al tiempo que su desarrollo se trasmitirá en simultáneo a través de una plataforma de streaming.

Como resultado de las medidas en términos de ingresos devengados antes de impuestos, se alcanzaría un total anual estimado de $ 33.633 millones para 2022, siempre que la aprobación de las mismas se encuentre publicada antes del 1 de julio, caso contrario el diferimiento en el tiempo de la aprobación implicaría una reducción de los ingresos dado que no se contempla la facturación de incrementos retroactivos.

Así lo dispuso el Ministerio de Obras Públicas, quien aclaró que el objetivo es "informar y recibir opiniones de la comunidad sobre la Propuesta de Adecuación Tarifaria y sus fundamentos, formulada por Agua y Saneamientos Argentinos SA (AySA)".

La implementación y organización del evento estará a cargo del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) y será presidido por la autoridad de aplicación del servicio, que es la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas

Participarán en la audiencia toda persona física o jurídica, pública o privada que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva relacionada con la temática a tratar, aclaró el Poder Ejecutivo.

AySA brinda servicios a más de 3,2 millones de hogares en el AMBA.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias