

Si se cumplen estos pronósticos, se tratará del mayor aumento trimestral desde que se puso en marcha en 2021 la fórmula de movilidad que sigue la evolución de los salarios y la recaudación de la ANSES.
Si la mejora en los ingresos se confirma por caso en el 15%, los incrementos trimestrales desde junio quedarían de la siguiente manera:
La jubilación mínima: $37.525.
La jubilación máxima: $252.500.
La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $30.020.
Las pensiones no contributivas (PNC): $26.267.
La Asignación Universal por Hijo (AUH): $7331.
La Asignación Universal por Embarazo (AUE) $7331.
La asignación por hijo del sistema SUAF: $7331.
El ajuste trimestral correspondiente a junio se terminará de definir el martes 10 de mayo, cuando el INDEC difunda el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) de marzo y el acumulado trimestral.