lunes 24 de noviembre de 2025 - Edición Nº2546

Regionales | 7 mar 2022

NECESARIO PERO INSUFICIENTE

Sergio Berni movió piezas en las cúpulas de la Bonaerense

A un mes de las muertes por la cocaína adulterada, Sergio Berni designó nuevos jefes en delegaciones de lucha contra el narcotráfico de la policía bonaerense.


A un mes de las muertes por la droga adulterada en el conurbano bonaerense, el Ministro de Seguridad, Sergio Berni, movió el tablero en la Policía Bonaerense y designó a nuevos jefes en las Delegaciones antidrogas y en San Martín.
Los cambios se vinculan directamente a la lucha contra el narcotráfico, y apuntan sobre todo a la zona de San Martín, donde entienden que está todo "descontrolado" tras las 24 muertes y más de 80 heridos que dejó el caso y los manejos desde la cárcel de Miguel "Mameluco" Villalba y su banda.

Asimismo, las escuchas que se hicieron contra "Mameluco" Villalba, su hijo Iván "El Salvaje" Villalba y otros miembros de su grupo dejaron al desnudo que siguen manejando todo el "negocio" narco tras las rejas.

Los reemplazos
El comisario mayor Wilfredo Alberto Dalence reemplaza a su par Claudio Albert como jefe de la Departamental San Martín, mientras que el comisario Fabio Germán Descalzo hará lo propio en el Comando de Patrullas San Martín por el comisario inspector Marcelo Daniel Moreno.

Tanto Albert como Moreno fueron trasladados al Departamento Control Operaciones y Coordinación Federal, un cargo de menor trascendencia dentro de la cúpula. Por otra parte, distintos comisarios mayores fueron designados en las distintas cabeceras de las Delegaciones Departamentales de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas. 

Fernando Gustavo Larretape fue nombrado en Mercedes, Maximiliano Schalitz en Quilmes, Darío Alberto Perochena en Pergamino, Daniel Edgardo Aste en Lomas de Zamora, Claudio Raúl Prieto en Mar del Plata y Diego Fernando Díaz Aguirre en Bahía Blanca. 

Por su parte, fueron designados los comisarios inspectores Juan Marcelo Castro en Azul, Diego Horacio Marchi en Zárate-Campana, Julio César Torres en San Miguel y Gabriel Alejandro Hidalgo en Pilar. Los comisarios Fabián Horacio Alcorta y Néstor Rubén Serafini lo harán en Adolfo Alsina y Dolores, respectivamente, mientras que el subcomisario Jorge Luis Santolíquido estará en Presidente Perón.

 Asimismo, se dispuso también cambios en otras áreas: el comisario mayor Paulo Gustavo Rodríguez pasó de la Delegación Departamental Interior Criminal Mar del Plata al Departamento de Control Operativo y Coordinación de las Fuerzas Federales, al igual que el comisario mayor Julio Marcelo Espinosa, que viene de la Delegación Departamental Interior Criminal San Martín. 

La comisario inspectora Lucía Rosana Allodi fue nombrada como jefa de la Superintendencia de Seguridad Regional AMBa Norte II, tras su paso por la Delegación Departamental Interior Criminal San Nicolás.

El comisario inspector Juan Carlos Gotelli es el nuevo superintendente de Seguridad Regional Interior Oeste II, tras haber estado en la Delegación Departamental Interior Criminal Junín.

El comisario Marcelo Cionofrino pasó de la Delegación Departamental Interior Criminal Trenque Lauquen a la Jefatura Departamental del mismo distrito, mientras que su par Luis Alberto Murad fue trasladado de la Delegación Departamental Interior Criminal Exaltación de la Cruz a la Jefatura Departamental AMBA Oeste I.

La comisario María Victoria Arozamena pasó de la Subdelegación Departamental Interior Criminal Tandil a la Jefatura Departamental San Martín para reemplazar a Albert.

En tanto, el subcomisario Jorge Luis Santoliquido pasó de Subdelegación Departamental de Investigaciones fue designado como jefe del Trafico de Drogas Ilícitas Presidente Perón.

Y, según anticipa la agencia de noticias, habría más cambios en la cúpula de la Policía Bonaerense en los próximos días. Pero, ¿alcanza con estos movimientos para terminar con estos entramados tan complejos?

Laura Etcharren, socióloga y experta en seguridad, afirma que "no hay ningún lugar del país libre de narcotráfico", sin embargo, marca a Córdoba capital (desde la pandemia), Rosario y el conurbano bonaerense, como las tres enclaves 'rojos', esto es, "un territorio que tiene un funcionamiento narcodelictivo distinto al resto del territorio, donde hay un engranaje muy aceitado de distintos actores sociales con ciertas connivencias que favorecen el negocio". Sin dudas, escenarios nada funcionales para la configuración de un clima seguridad...

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias