jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Locales | 5 jun 2021

NO ES LEYENDA

Documentos desclasificados de la Armada revelan la presencia de submarinos nazis en San Clemente del Tuyú

Faro Noticias presenta una larga serie de documentos -oficiales y desclasificados- de la Armada Argentina con las operaciones destinadas a detener a los submarinos nazis furtivos en aguas jurisdiccionales argentinas a tres meses de la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Se desnuda así, la verdad de los hechos que desmienten las versiones que tildan el avistamiento de sumergibles por parte de pobladores de San Clemente del Tuyú, como una simple leyenda.


La llegada de submarinos alemanes a las costas de la República Argentina es -aún en los tiempos que corren- un tema tabú. Desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial y durante los primeros días de la posguerra, los relatos sobre los convoyes de sumergibles nazis estuvieron a la orden del día y fueron la comidilla de fabuladores, autoridades, curiosos, improvisados y -sobre todo- investigadores. Pero para desgracia de los negacionistas del tema y la absoluta perdición de los incrédulos, nada de eso fue leyenda o historia fantástica, y esto es posible afirmarlo gracias a la valiosa y profusa información comprobable que da cuenta de ello. Es la divisoria de aguas: entre la fantasía y la realidad están los documentos desclasificados.

El investigador histórico y escritor Marcelo García, a través de la búsqueda de datos confiables que saquen a la luz la verdadera historia, luego de consultar miles de páginas de papers sobre las misiones secretas de los "Lobos grises" nazis que ponían proa con rumbo a las costas argentinas, redactados por los servicios de inteligencia de los Estados Unidos y Gran Bretaña, se dedicó a la premisa de buscar documentación, para saber si los hechos sucedieron tal como muchos contaron y tantos han negado.

Pero la búsqueda no se limitó únicamente a los archivos generados por los ganadores de la guerra, sino que también motivó la recopilación y una minuciosa consulta a los documentos que estuvieron a cargo de la Armada Argentina. Entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945, la Marina lanzó una serie de intrigantes comunicados concatenados sobre las operaciones cuyo objetivo era el de ubicar y detener submarinos nazis que surcaban los mares hasta el cono sur de América con destino final en la Argentina.

Los documentos que aquí se presentan son parte de las acciones desplegadas por la Armada Argentina. Se trata de una serie de informes que sacan a la luz la llegada de los submarinos furtivos y el caótico desconcierto que reinaba entre los efectivos navales y pobladores de las costas bonaerenses.

DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS

Faro Noticias presenta esa documentación que probaría la presencia de Submarinos nazis en nuestras playas y que muchos pobladores de San Clemente del Tuyú, afirman y afirmaron haber visto en su momento.

17 de julio de 1945: Según documentos desclasificados de la Armada Argentina, el teniente de fragata Héctor C. Migone -jefe de la sección C4 del Estado Mayor General del Ministerio de Marina- reporta sobre el avistaje de un submarino en la zona costera de San Clemente del Tuyú, al sur de la Provincia de Buenos Aires, y comparte dos escuetos cablegramas con el resultado de los primeros operativos.

 

 

17 de julio de 1945: El capitán de navío José J. Almagro -jefe de División del Ministerio de Marina- informa al comandante en jefe de la Escuadra de Mar que se tenía en conocimiento el inminente arribo de otro submarino alemán para antes del día 22 entre la desembocadura del Río de la Plata y el Cabo Blanco.

18 de julio de 1945: Desde la Jefatura de las Escuadra de Mar (Escumar) se emite un cable informativo en clave destinado a los buques vigilantes mediante el cual se los pone al corriente sobre el ataque con bombas de inmersión contra un submarino en cercanías de la zona conocida como *El Fuerte en San Clemente del Tuyú. Estas operaciones eran ordenadas y llevadas a cabo por oficiales de la Marina.

21 de julio de 1945: El vicealmirante Héctor Vernego Lima -jefe del Estado Mayor de la Fuerza Naval- redacta uno de los más significativos cables de esta serie de documentos. El paper también llevaba la firma del capitán de navío José J. Almagro, y estaba destinado a las Escuadras de Mar y Río (Escumar y Escurios). Fue el más conciso y claro respecto de las acciones a tomar. Decía simplemente: "Levantar patrullado de la costa marina".

 

Tambien en Necochea

Varios documentos desclasificados, de "papers" y cables de la Marina, prueban también, la presencia de Submarinos en la inmediaciones de Necochea, con testimonios de pobladores locales, habiendo tomado declaraciones a pescadores y vecinos la Prefectura Naval Agentina. Asimismo, los documentos hacen incapié en la forma en que se trasladó la información a una radio de Bahía Blanca. En este caso, desde la localidad de General Lavalle.

24 de julio de 1945: El comandante Francisco J. Clarizza, prefecto General Marítimo, informa que el día 23 se avistó frente a la localidad de Copetonas (al sur de la Provincia de Buenos Aires) a un submarino emerger y navegar en superficie a unas 10 millas náuticas de la costa. El memorándum contenía el reporte del Subprefecto Inspector Demetrio Vergara, en base a la declaración testimonial de un pescador de la zona, identificado con el apellido Alfaro.

26 de julio de 1945: Este cable informativo confirma el contenido del documento anterior sobre la presencia de submarinos y establece que el avistaje de submarinos fue informado desde la General Lavalle.

El 10 de julio de 1945, el submarino nazi U530 se entregó en la Base Naval de Mar del Plata y lo mismo sucedió el 17 de agosto de 1945 con el U977.

Ref: * En el documento se refiere a "el fuerte", puede tratarse de el faro, o bien algún lugar denominado de esta manera que en la actualidad se desconoce.

Alejandro Lopez - Faro Noticias

Fuentes: Marcelo García, historiador y escritor | C26 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias