

El jefe comunal en su misiva, afirmó que "el éxito de estas nuevas disposiciones depende de la convicción y responsabilidad que asumamos juntos" y explicó que "la situación sanitaria nos obliga a ajustar los protocolos de seguridad diseñados y dispuestos por las autoridades de la Provincia".
Cabe destacar, que el municipio volvió a fase 2 por disposición de las autoridades sanitarias provinciales, y en el día de ayer, Marcelo Melgarejo y Daniela Gimenez, titulares de las areas de Salud y Secretaría General, adelantaron esta situación y explicaron las nuevas medidas que regirán desde el miércoles 12.
Los funcionarios observaron, que el significativo aumento de los últimos contagios, se ha dado en actividades protocolizadas, tales como escuelas, trabajo y actividades permitidas, además de la constante que se venía dando de ruptura de la burbuja familiar.
Las causas que deribaron en el regreso a fase 2 del distrito, son el índice de incidencia de contagios, que superó el 1,3% (máximo que determina el cambio) y haber superado el límite de 500 contagios en los últimos 14 días, guarismos que regulan el sistema de fases adoptado por el gobierno provincial. (ver cuadro inferior)
A continuación el mensaje de Cristian Cardozo:
Queridos costeros y costeras:
Al igual que muchos otros municipios de nuestra región, de nuestra provincia y del país, la situación sanitaria nos obliga a ajustar los protocolos de seguridad diseñados y dispuestos por las autoridades de la Provincia.
Eso implica, como ustedes saben, volver a la Fase 2 y establecer nuevas normas de circulación, de reunión y de regulación de la actividad comercial.
Por eso quiero comunicarles y reforzar un aspecto que es fundamental en estos momentos: las medidas de restricción de movilidad son las únicas que en todo el mundo demostraron eficacia en la disminución de los contagios y estas medidas requieren el máximo compromiso y responsabilidad de cada vecino y vecina del Partido de La Costa. Del gobierno que lidero, por supuesto, pero también del conjunto de la comunidad.
No son medidas simpáticas, a nadie le gusta limitar tal o cual actividad ni acortar horarios, pero son medidas imprescindibles para salvar vidas y cuidarnos entre todos y todas.
La Muni hará todo lo necesario para garantizar este cuidado, no tengan dudas, pero el éxito de estas nuevas disposiciones depende de la convicción y responsabilidad que asumamos juntos. Es imprescindible entender que este crecimiento de contagios se produce mayormente por ruptura de las burbujas familiares, por los encuentros grupales sin el debido distanciamiento y en los ámbitos laborales.
La vuelta a la normalidad está más cerca gracias a la histórica campaña de vacunación que estamos llevando a cabo y por las enormes inversiones que hicimos durante este tiempo en nuestro sistema de salud. Sin embargo, esto demandará algún tiempo más y, en estas próximas semanas, deberemos extremar los cuidados.
Podemos: ya lo demostramos el año pasado y en la temporada de verano. A menos contagios, menos posibilidades de pérdidas en los grupos más vulnerables. Seamos responsables, sigamos trabajando en comunidad y pronto veremos los resultados. Les mando un abrazo enorme.
C.C.