En el marco de la sesión especial convocada para tratar la nómina de mayores contribuyentes, la concejal de La Libertad Avanza, Elizabeth Ferrín, expresó fuertes críticas hacia el funcionamiento del Honorable Concejo Deliberante y apuntó contra el estado edilicio del recinto, así como contra los procedimientos administrativos vinculados al decreto enviado por el Ejecutivo.
Ferrín recordó que, según su relato, el presidente del HCD se había comprometido a convocar al cuerpo en enero para tratar un tema de carácter extraordinario, pero ese llamado nunca llegó. “Nos quedamos en la espera”, afirmó, señalando también que en marzo fueron citados solo para escuchar “lo mismo que ya había dicho el intendente el año anterior”.
La edil también cuestionó que el recinto continúa con problemas estructurales y de mantenimiento: micrófonos sin renovar, goteras, fallas en la calefacción y presuntas pérdidas de gas que en su momento habrían impedido sesiones. “Estamos muchas veces aquí y se llueve el Concejo Deliberante. (…) Vinimos y tuvimos frío porque no había calefacción, pero estábamos acá; usted no”, dijo dirigiéndose al presidente del cuerpo.
Uno de los puntos centrales de su intervención se vinculó al Decreto 608, fechado el 10 de junio de 2025, mediante el cual se elevaba la nómina de mayores contribuyentes. Ferrín sostuvo que el escrito presentaba errores y que, tratándose de un acto administrativo firmado por el intendente, “si tuvo errores, deberían haber sido saneados”. Criticó que no se hayan enviado por correo las correcciones para su revisión y cuestionó que no se precisara si se trataba de “errores materiales o formales”.
Según explicó el presidente del HCD durante la sesión, el decreto presentaba “un desfasaje en los números de DNI” de algunos integrantes de la nómina, lo cual –según señaló– fue corregido y posteriormente “firmado nuevamente”.
La concejal Ferrín consideró insuficiente esa aclaración y sostuvo que el procedimiento aplicado no fue el correcto. “Claramente no fue saneado el acto administrativo, y una vez más en forma violenta y prepotente tomó la decisión de romper y volver a firmar”, afirmó. También advirtió sobre la gravedad institucional que, a su entender, implica rehacer un decreto manteniendo la misma fecha: “¿Cómo sabemos los vecinos que no lo hacen con otros decretos de mayor magnitud?”.
Ferrín insistió en que el Ejecutivo debería haber emitido una adenda o un nuevo decreto, tal como establece la normativa para la corrección de errores administrativos, y señaló que el caso “debería ser revisado por el representante de legales del municipio”.
La sesión concluyó con el tratamiento formal de la nómina, en medio de un clima de tensión y recriminaciones sobre la transparencia de los actos administrativos y las condiciones de funcionamiento del Concejo.