La comunidad de Mar de Ajó volvió a demostrar la fuerza de la solidaridad durante la jornada “Todos por Emma”, un evento organizado para colaborar con la compra de una prótesis que la niña necesita para poder ser operada en el Hospital Garrahan. La intervención está programada para marzo del próximo año, pero la prótesis —valuada en 42 millones de pesos— no llegará a tiempo por parte del Banco de Prótesis del Estado, según adelantaron los médicos, por lo que la familia debe reunir el dinero de manera urgente.
Desde las primeras horas del día, familiares y allegados estuvieron al frente de la organización del festival, que incluyó espectáculos artísticos, baile familiar y distintas actividades para recaudar fondos. “Estamos acá desde las 10 de la mañana; va a ser una jornada bastante extensa. La gente recién está llegando, pero ya se presentaron dos grupos y en un rato se sube otro más”, comentaron desde la organización.
A lo largo de la tarde, destacaron el apoyo recibido por parte de vecinos y comerciantes del Partido de La Costa. “Estamos muy agradecidos con todos los comerciantes que colaboraron para hacer esto posible, y con toda la gente que se sumó. Fueron muchísimos. Muy agradecida al pueblo de La Costa”, expresaron.
Si bien la recaudación representa un avance importante, aún queda un gran desafío: “Recién estamos empezando. Hay tiempo hasta marzo, pero es mucho el dinero que hay que juntar. Seguramente habrá otros encuentros como este”, señalaron. En este sentido, anticiparon que ya se organizan “rifas, bingos y esas cosas para seguir sumando”.
La urgencia se explica en el avance de la patología que afecta a Emma. La niña tiene un control médico programado para marzo en el Garrahan y necesita que las prótesis estén disponibles antes de esa fecha. “Nos adelantaron que no van a llegar a tiempo desde el Banco de Prótesis. Ojalá podamos recaudar lo necesario para comprarlas y que Emma se pueda operar en marzo. Si no, habrá que correr la fecha de operación, con todo lo que eso implica, porque la desviación avanza muy rápido”, indicaron familiares.
Por otra parte, advirtieron a la comunidad sobre un intento de estafa que surgió en las últimas horas: “Sigue habilitada la cuenta para quienes quieran donar por sus medios, pero que corroboren bien el alias. Hay una persona malintencionada que puso el alias igual, con un punto final, y está recibiendo donaciones. Una avivada, ¿no?”.
A pesar del cansancio por la extensa jornada —que se extendió hasta la medianoche—, los organizadores aseguraron que continuarán impulsando acciones solidarias para alcanzar el objetivo. “Son 42 millones de pesos, una cifra importante, pero no es imposible cuando está la solidaridad del barrio y de la gente”, remarcaron.