miércoles 19 de noviembre de 2025 - Edición Nº2541

Locales | 18 nov 2025

FIRMA DE ESCRITURAS

San Clemente del Tuyú: 35 familias del barrio Docente firmaron sus escrituras tras años de espera

En un acto encabezado por el intendente Juan de Jesús y el secretario de Gobierno Gustavo Caruso, vecinos del barrio Docente, ubicado en Juan XXIII, accedieron finalmente a la escrituración de sus viviendas. Las autoridades destacaron que se trata de “un paso fundamental para brindar seguridad jurídica, reducir la informalidad y garantizar el futuro de las familias”.


 

Con una fuerte carga emotiva y luego de décadas de tramitaciones, 35 familias del barrio Docente de San Clemente del Tuyú firmaron sus escrituras definitivas. El acto tuvo lugar en el marco del programa de regularización dominial que impulsa la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y contó con la presencia del intendente Juan de Jesús y del secretario de Gobierno, Gustavo Caruso.

En primer lugar, el jefe comunal destacó la importancia del proceso que hoy llega a instancia final. “Luego de muchos años, finalmente la escritura es una realidad”, afirmó. Y explicó que los tiempos extendidos no responden a trabas burocráticas, sino a la complejidad del proceso: “A veces, la tramitación para lograr un bien como la vivienda lleva todo este tiempo. No son tiempos de burocracia, sino de cumplir con todos los requisitos: conseguir el terreno, ejecutar el terreno, transferirlo a los futuros propietarios, hacer la casita, construir la casa”.

Asimismo, De Jesús remarcó la cantidad de pasos técnicos y legales que requiere el procedimiento. “Después hay que hacer las subdivisiones, los agregadores, y también lograr que intervenga la Escribanía General de Gobierno. Hoy cerramos el circuito administrativo y pasamos a la escritura, que es el último trámite para que los vecinos mantengan el título de propiedad de sus viviendas”, explicó.

El intendente también detalló que la regularización alcanzó a distintos tipos de situaciones: viviendas construidas mediante planes habitacionales, propiedades obtenidas por subasta judicial tras incumplimientos tributarios y casos que, por su valor de mercado, hubieran sido inaccesibles para los trabajadores si debían enfrentar costos privados de escrituración. “El valor de la propiedad en la costa es muy alto para los bolsillos del trabajador, y encontramos en la Escribanía General de Gobierno este programa que permite acceder a la escritura”, destacó.

Por su parte, Gustavo Caruso subrayó el carácter simbólico del acto. “Son 35 familias en total, y para nosotros es algo muy emblemático, porque es el barrio Docente de San Clemente del Tuyú, dentro del barrio Juan XXIII”, señaló. Recordó además que esta zona tiene una historia particular: “Cuando se hicieron los planes de vivienda, Juan de Jesús, intendente en ese momento, impulsó en cada localidad un barrio exclusivo para docentes”.

En cuanto al alcance del programa, Caruso precisó: “Hoy llegamos a la instancia final de la firma a través de la Ley 10.830. Pero también está abierta la posibilidad para contribuyentes que no hayan podido escriturar y que tengan una sola propiedad. Lo pueden hacer de manera gratuita, pasando por la municipalidad”.

Además, destacó la importancia de combatir la informalidad: “Esto nos permite achicar la brecha de la especulación y la venta fraudulenta a través de la cesión de derechos, que no es legal y ocurre. Luchamos hace mucho tiempo para sostener esto y darle garantías al vecino”.

A lo largo del acto, las autoridades remarcaron que contar con la escritura representa mucho más que un trámite. “Es una carta de ciudadanía más”, dijo De Jesús, quien subrayó el valor simbólico y económico de la vivienda: “No es un regalo. Son vecinos que, por distintas circunstancias, no habían podido concretarlo. La escritura les da tranquilidad, la posibilidad de heredar a sus hijos, de sacar un crédito o de mejorar su casa”.

El intendente también recordó las políticas que, históricamente, buscaron acompañar a trabajadores esenciales como docentes, policías y médicos: “Son agentes sociales fundamentales. Necesitamos que quienes enseñan, cuidan la seguridad o la salud tengan la tranquilidad de un hogar y no la preocupación del alquiler”.

Finalmente, De Jesús enmarcó la entrega de escrituras en un proceso de expansión demográfica del Partido de La Costa: “Nuestro distrito tiene hoy más de dos mil viviendas y un crecimiento natural muy grande: nacen entre dos y cinco chicos por día, casi mil por año. La vivienda viene a cerrar el circuito de permanencia y reconocimiento social en una comunidad que crece”.

Con un aplauso de los presentes, la jornada concluyó con la firma de las 35 escrituras, un paso decisivo para que estas familias del barrio Docente consoliden su derecho pleno a la vivienda.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias