domingo 09 de noviembre de 2025 - Edición Nº2531

Locales | 7 nov 2025

ENCUENTRO DE TRABAJO

Encuentro “Territorios que Educan”: debate comunitario sobre educación, cuidado y era digital en Mar de Ajó

Este sábado, desde las 8.30 en la Escuela de Bellas Artes de Mar de Ajó, se realizará un encuentro abierto a la comunidad para reflexionar sobre el rol de la educación en la actualidad. La apertura estará a cargo del intendente Juan de Jesús y se trabajará en cuatro ejes: formación docente, escuela y comunidad, políticas de cuidado y ética digital.


La Secretaría de Educación del Partido de La Costa, junto a la agrupación Soles de Mayo, abre este sábado el encuentro “Territorios que educan”, una jornada de trabajo colectivo que busca pensar la educación desde una perspectiva comunitaria. La actividad tendrá lugar en el anexo de la Escuela de Bellas Artes de Mar de Ajó, comenzará a las 8.30 y será abierta a toda la comunidad.

La titular del área, Amancay López, explicó que el encuentro “surge después de un año muy cargado de actividades y discusiones públicas” y que se presenta como “un buen momento para juntarse diferentes sectores de la comunidad educativa, no solamente institucional”.

Además, señaló que la apertura estará a cargo del intendente Juan de Jesús y destacó que el objetivo es “poner en valor la historia del distrito y las experiencias de docentes, estudiantes y militantes de la educación pública”.

“Nos interesa generar un espacio de encuentro, por eso se llama Territorios que educan”, sostuvo López, subrayando la importancia de pensar la educación en clave de comunidad y derechos.

Luego de la apertura, la jornada continuará con cuatro comisiones de trabajo:

  1. Formación docente.
    “Es un gran desafío formar docentes para los estudiantes de esta época, de esta generación y de este contexto histórico”, afirmó López.
  2. Escuela y comunidad.
    Se debatirá la relación entre la institución escolar y el territorio. “La escuela es más pequeña que lo que entendemos como educación. Por eso queremos pensar ese vínculo y cómo se fortalece”, explicó.
  3. Políticas de cuidado.
    Este eje abordará temas de actualidad como ESI, convivencia, violencias y salud mental. “Son cuestiones que interesan a docentes, familias y estudiantes”, remarcó.
  4. Hacia una nueva ética digital.
    La comisión más novedosa trabajará sobre los efectos y posibilidades de la digitalidad en la vida cotidiana. “No se trata solo de preocupación. También queremos escuchar qué dicen las nuevas generaciones y pensar la digitalidad en clave creativa y productiva, no solo problemática”, señaló.

López adelantó que este espacio será “de escucha, discusión y construcción”, con la intención de sentar bases para políticas educativas participativas.

El encuentro no requiere inscripción previa: quienes deseen participar podrán acreditarse directamente este sábado en el lugar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias