La provincia de Buenos Aires atraviesa un alarmante aumento de casos de coqueluche (tos convulsa), una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta principalmente a bebés y niños pequeños. Según el último Boletín Epidemiológico, los contagios confirmados triplican los registrados en 2024, mientras que cuatro bebés fallecieron como consecuencia de la enfermedad.
De acuerdo al informe oficial, hasta la semana epidemiológica 40 se notificaron 772 casos sospechosos, con 63 confirmados y 252 probables. Las víctimas fatales tenían entre un mes y dos años; tres de ellas no habían recibido las vacunas correspondientes, y la cuarta era un recién nacido cuya madre no fue inmunizada durante el embarazo.
El Ministerio de Salud bonaerense advirtió que la cobertura de vacunación se encuentra por debajo de lo esperado en todas las regiones sanitarias, con especial impacto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Más del 50% de los casos positivos se registró en menores de un año, el grupo más vulnerable ante esta enfermedad.
Ante la situación, las autoridades dispusieron medidas preventivas y de control, que incluyen el aislamiento de casos sospechosos, el seguimiento de contactos estrechos, la profilaxis antibiótica y la verificación de esquemas de vacunación.
Desde la cartera sanitaria recordaron que el Calendario Nacional de Vacunación contempla tres dosis de la vacuna contra la coqueluche en los primeros meses de vida, refuerzos en la infancia, una dosis para embarazadas desde la semana 20 y una cada cinco años para el personal de salud.
Los especialistas insisten en la importancia de iniciar y completar los esquemas de vacunación, ya que los cuadros más graves se presentan en lactantes sin inmunidad. En esos casos, pueden desarrollarse complicaciones severas como bronconeumonía, convulsiones o daño neurológico.
La situación epidemiológica actual refuerza la necesidad de mantener las vacunas al día y cumplir con los controles médicos, tanto en la infancia como durante el embarazo, para evitar nuevas muertes por una enfermedad que es prevenible mediante la vacunación.