sábado 01 de noviembre de 2025 - Edición Nº2523

Locales | 31 oct 2025

PEDIATRIA

Semana del Sueño Seguro: especialistas advierten sobre los riesgos del colecho en bebés

Durante octubre, la Sociedad Argentina de Pediatría impulsó la Semana del Sueño Seguro para promover prácticas que prevengan la muerte súbita del lactante. En ese marco, la pediatra del Sistema de Salud de La Costa, Eugenia Naraveckis, alertó sobre los peligros del colecho y destacó la importancia de garantizar un entorno de descanso seguro para los bebés.


 

Durante octubre se llevó adelante la Semana del Sueño Seguro, una iniciativa de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) destinada a concientizar sobre los cuidados del bebé a la hora de dormir y prevenir la muerte súbita e inesperada del lactante.

La entidad define este síndrome como la muerte inesperada de un niño o niña menor de un año, sin causas aparentes durante las 24 horas previas y cuya explicación permanece desconocida hasta completar la investigación médica y legal.

Uno de los puntos más destacados del documento elaborado por la SAP es la alta incidencia del colecho —la práctica de dormir en la misma cama con el bebé—, presente en el 62% de los casos de muerte súbita.

Consultada al respecto, la médica pediatra del Sistema de Salud de La Costa, Eugenia Naraveckis (MP 96.940), advirtió:

“Esta costumbre, aunque frecuente, implica riesgos elevados por diversos motivos. Entre ellos, el agotamiento de las personas cuidadoras, que pueden quedarse dormidas y, de manera involuntaria, aplastar o asfixiar al bebé. También existe el riesgo de que el niño o niña quede completamente cubierto con sábanas, mantas o almohadas que dificulten su respiración, o que adopte posiciones inadecuadas sobre colchones blandos o deformados debido al colecho con las personas adultas”.

En sus recomendaciones, la profesional fue categórica al señalar que el colecho no constituye un método seguro de descanso para las y los bebés:

“El momento de compartir la cama debe reservarse para la interacción despierta, el juego o el contacto afectivo. A la hora de dormir —o cuando las personas cuidadoras se encuentran en estado de cansancio—, el lugar más seguro es la cuna, que debe ubicarse al lado de la cama de las personas adultas durante al menos los primeros seis meses de vida”, precisó.

Naraveckis subrayó que esta disposición permite acompañar al bebé, brindarle contacto, voz y contención, sin necesidad de compartir el mismo espacio de descanso.

“De este modo, tanto el bebé como quienes lo cuidan podrán disfrutar de un sueño más seguro y reparador”, concluyó.

La Semana del Sueño Seguro busca así instalar hábitos saludables de descanso, reforzar la importancia de la prevención y promover entornos seguros para los bebés, recordando que la mayoría de los casos de muerte súbita son evitables con medidas simples y sostenidas en el tiempo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias